Quantcast
Channel: Diario1 » Nacionales
Viewing all articles
Browse latest Browse all 22730

Sitramss denuncia campaña de desprestigio en su contra

$
0
0

El vicepresidente de Unión de Empresas SIPAGO-SITRAMSS, Eduardo Villanueva, denunció a algunas personas que están en contra de la modernización del transporte público en el país.

“Estamos denunciando públicamente a tres personas, en forma específica, por el delito de difamación. Nos referimos a Juan Pablo Álvarez, Roberto Soriano y Genaro Ramírez, quienes en forma sistemática y en una continua campaña mediática de desprestigio han establecido una agenda en contra de nuestras operaciones y nuestra empresa, con el fin de desvirtuar los avances y aspectos positivos de la modernización del transporte público que hemos iniciado”, dijo.

Indicó que SIPAGO-SITRAMSS son empresas privadas respetuosas del Estado de Derecho y que funcionamos en el marco de la ley vigente. Cumplimos con todas las responsabilidades mercantiles, fiscales y comerciales que demanda el marco legal salvadoreño.

“Estamos siendo promotores de nuevas fuente de trabajo y pioneros en impulsar una nueva cultura en el transporte público. Así hemos generado más de 350 empleos directos en diferentes áreas: técnicas, mecánicas, operativas, administrativas, contables y otras. Tenemos una proyección de más de mil nuevos empleos directos para la primera fase de Operaciones del SITRAMSS que va desde Ilopango al Salvador del Mundo”, añadió Villanueva.

Uno de los señalamientos más severos que se ha recibido es el cuestionamiento de la constitución de una de las empresas socias; me refiero a la creación de SUBES.

“Veamos la cronología de la constitución de estas empresas en El Salvador en otros países, como Uruguay y Panamá. Aclaramos categóricamente y con pruebas documentales las fechas de creación de nuestras sedes”, afirmó Villanueva tras presentar copias de las escrituras de constitución en Uruguay, El Salvador y Panamá.

También se desvinculó de algunas personas que están siendo investigadas por el Ministerio público, “con quienes nos están relacionado en forma maliciosa para desprestigiar a nuestras empresas”. Se trata del expresidente Mauricio Funes, Miguel Menéndez y Ada Mitchell Guzmán.

Asimismo, presentó evidencias de una persona, que estuvo brevemente en el cargo de suplente en la primera Junta Directiva de SUBES El Salvador. Cuando se constituyó la empresa en El Salvador, en abril del 2011, la empresa tuvo a Gustavo Alejandro Alle y a su respectivo suplente, el Luis Roberto Sandoval Ayala.

Esas personas dejaron de formar parte de nuestro directorio en ese mismo año, según consta en acta de Junta Directiva de Junta General Ordinaria de Accionistas, celebrada el 28 de agosto de 2011, cuyo punto único es la renuncia de Gustavo Alejandro Alle y su suplente Luis Roberto.

“Sin embargo, los señores enemigos de la modernización y a quienes este día estamos informando que vamos a demandar, insisten de manera reiterada, malintencionada y tergiversada, en repetir constantemente la misma mentira y querer cumplir aquella frase que dice: “una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad”, subrayó.

En el marco de la ley contra el lavado de dinero y activos, también hizo referencia a la forma correcta y transparente de operar de SIPAGO-SITRAMSS en cuanto al tema financiero y manejo de los flujos del recaudo electrónico.

“Es de cuestionarse si bajo las estructuras actuales que opera el transporte público tradicional se pudiesen esconder figuras de elusión; lavado de dinero; auto extorsiones, cobro de subsidio en buses fantasmas, con fondos del gobierno. Ausencia de estados financieros legales o sin las auditorias que corresponda según ley. Incluso ilícitos en la cadena de suministros. Y posibles vinculaciones con asociaciones al margen de la ley”, añadió.

“Sabemos que sí existen cobros indebidos a los pasajeros sobre todo en horarios nocturnos. Los usuarios viven día a día experiencias desagradables con los vueltos que son inexacto, maltrato de motoristas y cobradores, contaminación del medio ambiente por buses viejos y en mal estado, entre otros males históricos que sufren los pasajeros”.

Sin embargo, nosotros Unión de Empresas SITRAMSS operamos bajo un sistema de recaudo electrónico por Subes El Salvador. Esto nos brinda una garantía de transparencia en los flujos de ingreso, afirmó.

En este sentido, explicó que “por nuestro compromiso con la honestidad, queremos compartir con ustedes que nosotros, Unión de Empresas SITRAMSS, estamos inscritos ante la Unidad de la Investigación Financiera en cumplimiento de la ley contra el lavado de dinero de activos”.

The post Sitramss denuncia campaña de desprestigio en su contra appeared first on Diario1.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 22730