El Vicepresidente Óscar Ortiz, debido a sus vasos comunicantes con el Cártel de Texis, se enteró en el año 2014 que al entonces diputado Wilver Rivera Monge le quitarían el apoyo y sería procesado, por lo que ordenó retirar cuatro vehículos del autolote del ex legislador pecenista, según un informante que trabajó para dicho cártel.
El hecho que Ortiz estuviera en negocios con el círculo medular del Cártel Texis sorprende de nuevo a la opinión pública.
En esta ocasión, el informante aseguró que el vicepresidente de la República mandó a retirar cuatro vehículos del autolote del entonces diputado suplente Wilver Rivera Monge, quien fue detenido en 2014 acusado de tener vínculos comerciales con el narcotraficante Jorge Ulloa Sibrián, alias “El Repollo”.
El 20 de noviembre de 2013, Alexander Segovia, Rodolfo Delgado y el Ex Fiscal General Luis Martínez sostuvieron una “tertulia” con el empresario Enrique Rais para planificar la forma cómo “sacar al diputado suplente Wilver Rivera Monge del selecto grupo de negocios ilícitos”, de acuerdo con el relato del informante.
El motivo principal de esa purga, dijo, fue que el exlegislador suplente se negó a participar en un atentado que se realizaría contra un reconocido empresario o miembros de la familia de este. “Se decidió silenciar al pecenista enviándolo a prisión por el delito de lavado de dinero”.
Antes de la captura de Rivera Monge, Óscar Ortiz “dio la orden de retirar cuatro camionetas marca Prado y dos autos deportivos BMW. Dichos vehículos fueron trasladados a una propiedad del mismo a una residencia que se encuentra en la colonia Las Palmeras y otros dos a dos propiedades en el Condado Santa Rosa, Santa Tecla”. Esos vehículos fueron “adquiridos en el auolote del pecenista”, añadió.

Lugar donde estuvo ubicado, sobre la prolongación de la Alameda Juan Pablo II, el autolote del exdiputado pecenista
“Días después se giró una orden de captura contra el diputado Wilver Rivera Monge”.
Los otros negocios de Ortiz con el Cártel de Texis
Esta no es la primera vez que se vincula al Vicepresidente Óscar Samuel Ortiz Ascencio con miembros del Cártel de Texis. El 5 de abril de 2016, el periódico digital El Faro publicó que “el vicepresidente de la República, Óscar Ortiz, es socio y comparte junta directiva en una empresa con José Adán Salazar Umaña, alias Chepe Diablo, vinculado desde hace años al Cártel de Téxis y el único salvadoreño enlistado por la Casa Blanca como “capo internacional de la droga” junto a reconocidos narcotraficantes de la talla de Joaquín ´El Chapo´Guzmán”.

Carta enviada al Congreso por el presidente de EE.UU., Barack Obama, en la cual desiga a tres personas como capo del narcotráfico, entre ellas José Adán Salazar (Chepe Diablo).
Óscar Ortiz y Chepe Diablo son socios fundadores de Desarrollos Montecristo S.A. de C.V., empresa que se dedica a comprar y vender terrenos en la isla Montecristo, ubicada en cercanías de la bahía de Jiquilisco.
José Adán Salazar es el único salvadoreño designado por el gobierno estadounidense como capo internacional de la droga. El presidente Barack Obama lo agregó a la lista kingpin el 31 de mayo de 2014.
Junto a Juan Samayoa (alcalde de Metapán), Chepe Diablo montó hace varios años Gumarsal, una empresa de granos. Al poco tiempo endosó las acciones a su amigo y se dedicó a otros negocios.
Tras la revelación de que Óscar Ortiz es socio de Chepe Diablo, el vicepresidente de la República salió en dos programas de entrevistas televisivas a desmintiendo su relación con ese capo de la droga, alegando que tiene “años” de no ver “al que se le menciona como Adán”.
En una entrevista televisiva, un día después de la publicación de El Faro, Ortiz llegó al programa “Diálogo con Ernesto López” y aseguró que la empresa “nunca funcionó”, además de repetir insistentemente que tenía “años” de no ver a su socio.
Pero una fotografía filtrada luego de la publicación al mismo periódico digital mostró a Ortiz reunido con Adán Salazar en un estadio de fútbol. La fotografía fue tomada en diciembre del año 2014, cuando el Santa Tecla F.C. enfrentó al Isidro Metapán, campeón saliente, en el partido de ida de la semifinal del torneo Apertura de la Liga Mayor de Fútbol de El Salvador. En esa fecha, Chepe Diablo tenía siete meses de haber sido designado capo internacional de la droga e incluido en la lista “Kinping”, mientras que Óscar Ortiz tenía seis meses de ser vicepresidente.
Cártel de Texis infiltró instituciones estatales
Según informes de inteligencia de la Policía Nacional Civil (PNC), Adán Salazar fundó el Cártel de Texis junto a Juan Umaña Samayoa, actual alcalde de Metapán, y Roberto Herrera, apodado “El Burro”, quien cumple una condena en prisión por delitos de crimen organizado. Estos personajes se habrían aliado para dicho propósito con diputados, policías, alcaldes y pandilleros de la zona noroccidental de El Salvador, de acuerdo con una investigación del periódico digital El Faro.
El periódico El Nuevo Herald de Miami, por su parte, publicó el 24 de junio de 2015 que el dinero de Adán Salazar ayudó a infiltrar instituciones estratégicas de la justicia y del control financiero de El Salvador para extender y proteger su emporio criminal de “blanqueo” de capitales con millonarias inversiones en rubros energéticos, turísticos y agropecuarios.
Chepe Diablo estableció estrechos contactos con autoridades de alto rango del gobierno del presidente Mauricio Funes, quien gobernó desde 2009 hasta 2014, en las instancias ejecutivas estatales de las contralorías financieras, bancarias y hacendarias, con lo que evitó ser perseguido y encarcelado e intentó blindar su entarimado empresarial mafioso. Las maniobras habrían ocurrido a espaldas de Funes, señala esa misma publicación.
El Cártel de Texis se constituyó en proveedor de servicios de los cárteles mexicanos de Sinaloa, del Golfo y Los Zetas. Esto ayudó a Adán Salazar a construir un andamiaje con fachadas de compañías agropecuarias, turísticas y de venta de combustibles para blanquear dinero en instancias financieras salvadoreñas, y con respaldo de políticos salvadoreños ubicados en sitios claves del poder nacional o regional, según El Nuevo Herald.
Miembros del Cártel sin ser procesados
Después de más de una década de investigaciones locales y a más de dos años de que su máximo cabecilla, José Adán Salazar, fuera designado por Estados Unidos como capo del narcotráfico, los miembros del Cártel de Texis aún no han sido procesados en El Salvador.
En sus primeros meses de gestión, el actual Fiscal General Douglas Meléndez dijo que el titular anterior, Luis Martínez, engavetó la investigación contra el Cártel de Texis. Y Meléndez anunció públicamente que le daría continuidad a la investigación de esta agrupación delictiva y en especial al capo internacional de la droga José Adán Salazar Umaña, conocido como Chepe Diablo.
No obstante, a más de diez meses de haber asumido como Fiscal General, Douglas Meléndez todavía no ha procesado a los miembros de ese cártel. Y ahora con la nueva relevación de otro vínculo del Vicepresidente Óscar Ortiz con el círculo medular del Cártel de Texis, conocedores de este caso se preguntan si la Fiscalía ya está investigando al vicemandatario o lo hará en un futuro inmediato.
Insight Crime, Centro de Investigación del Crimen Organizado, cree que Chepe Diablo y el Cártel de Texis han logrado evadir la ley hasta este momento, lo cual no es signo de su inocencia sino de su fortaleza.
“Al parecer, la red de Salazar cuenta con una gran protección oficial que va desde fiscales y congresistas hasta agentes de la policía y jueces; lo cual hace que los casos en su contra sean archivados de manera indefinida”, considera Insight Crime.
The post Informante pone en evidencia otro vínculo del Vicepresidente Óscar Ortiz con Cártel de Texis appeared first on Diario1.