Quantcast
Channel: Diario1 » Nacionales
Viewing all articles
Browse latest Browse all 22730

Javier Simán y Gumarsal mintieron al decir que USAID auspició entrega de reconocimiento

$
0
0

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), presidida por Javier Simán, y Agroindustrias Gumarsal mintieron al asegurar que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) auspició el reconocimiento que dicha gremial hizo a la citada empresa cuyos miembros han sido vinculados al narcotráfico.

Con la entrega de esa certificación, la ASI violó sus mismas bases que estableció para la participación en ese reconocimiento, ya que entre los criterios fundamentales considerados para “Empresa Modelo” se encuentran el cumplimiento de leyes y transparencia empresarial. Además, pese a trayectoria de evasión de impuestos y vínculos con el narcotráfico de la empresa Gumarsal, la ASI le entregó el reconocimiento.

En un comunicado fechado el 9 de noviembre, la ASI dijo que “la Asociación Salvadoreña de Industriales y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) reconocen públicamente a cuarenta y un empresas que obtuvieron la certificación ´Empresa Modelo 2016-2017´ por cumplir con los Estándares Éticos de la Industria”.

De igual manera, en un campo pagado publicado en El Diario de Hoy el 15 de noviembre, Gumarsal sostuvo que “Agroindustrias Gumarsal fue reconocida como ´Empresa Modelo´ por parte de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) y la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID), debido a su trayectoria empresarial ante el cumplimiento de las leyes…”.

Este reconocimiento fue cuestionado y hubo denuncias sobre presunto soborno de parte del presidente de Gumarsal, Wilfredo Guerra, a gente de la ASI para que se les entregara ese premio. También se cuestionó sobre cuáles fueron los parámetros para que se entregara ese premio a una empresa cuyos directos han sido involucrados con narcotráfico.

Diario1 pidió una entrevista con el presidente de la ASI, Javier Simán, para que respondiera a la denuncia de la supuesta corrupción en la ASI sobre la entrega irregular del reconocimiento, pero hasta el momento no se ha respondido a esa solicitud.

Para conocer el apoyo que la USAID da a la ASI para la entrega del referido reconocimiento, Diario1 solicitó a personeros de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) una entrevista sobre la certificación de Empresa Modelo que hizo la ASI. Una oficial de información de dicha Agencia respondió que “actualmente USAID no tiene ningún convenio sobre la certificación de las empresas modelos con la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI)”.

Agregó que “bajo el anterior Proyecto de Transparencia y Gobernabilidad de USAID, brindamos apoyo a la ASI de 2012 a 2014 para desarrollar sus Estándares Éticos para la Industria. Los estándares fueron aprobados en marzo de 2012 por la ASI y ellos establecieron sus premios de reconocimientos anuales de ética Empresa Modelo en 2013. Nuestro apoyo a la ASI en dicha área terminó en 2014”.

En las bases de participación para el reconocimiento de Empresa Modelo, la gremial que aglutina al sector industrial del país dice que los “estándares éticos que promueve ASI representan un compromiso de la visión de negocios cuyo objetivo final es impulsar una cultura de negocios responsables, basada en principios éticos y en el firme cumplimiento de la ley”.

“Los criterios considerados para Empresa Modelo van encaminados en la misma lógica”. Por ello, los pilares fundamentales, entre otros, son “el cumplimiento de leyes y transparencia empresarial”.

ASI-Estándares-Éticos

Sin embargo, es del conocimiento público que Agroindustrias Gumarsal fue fundada, junto a Juan Samayoa (alcalde de Metapán), por José Adán Salazar (Chepe Diablo). Posteriormente este endosó las acciones a su amigo y se dedicó a otros negocios.

El alcalde de Metapán es padre de Wilfredo Guerra Umaña, quien es presidente de Agroindustrias Gumarsal (distribuidor de frijoles y arroz) y de Molinos San Juan (que distribuye harina de trigo).

Chepe Diablo es el único salvadoreño designado por el gobierno estadounidense como capo internacional de la droga. El presidente Barack Obama lo agregó a la lista kingpin el 31 de mayo de 2014.

La Ley Kingpin fue promulgada en diciembre de 1999 y su objetivo principal es bloquear las actividades de individuos o de organizaciones extranjeras sospechosas de estar vinculados con el narcotráfico y que sean una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.

El 8 de abril de 2014, la Unidad Especializada contra el Crimen Organizado de la Fiscalía ordenó el allanamiento de 17 inmuebles propiedad de Adán Salazar, Juan Umaña Samayoa y Wilfredo Guerra (presidente de Gumarsal), entre estos varios hoteles, empresas, sociedades y viviendas, tras haberlos vinculados a una investigación por evasión de impuestos, y lavado de dinero y activos.
Entre los locales allanados figuró el Hotel Capital, hoteles Tolteca y San José; tres despachos contables, la empresa Gumarsal, gasolinera Bolívar e inmuebles ubicados en residencial Cumbres de Esmeralda y Joya de la Montaña.

La investigación logró determinar que la empresa Agroindustrias Gumarsal evadió 1 millón 135 mil 809 dólares en impuestos. Por ello Guerra y Umaña Samayoa fueron declarados culpables por dicha evasión, pero, para evitar la cárcel, se acogieron al beneficio de pagar la mencionada cantidad.
Una auditoría del ministerio de Hacienda, además, encontró a Gumarsal préstamos fantasmas y doble contabilidad, práctica que es considerada como lavado de dinero.

Por consiguiente, el alarde de Gumarsal sobre el reconocimiento como “Empresa Modelo que recibió de parte de la ASI, sobre todo al asegurar que fue auspiciado por la USAID, es considerado como un intento de confundir a la opinión pública y la lavar su imagen.

Gumarsal02

El 16 de junio de 2014, La Prensa Gráfica publicó un artículo titulado “Compra de granos Gumarsal alertó a Estados Unidos”.

“Fuentes federales en Washington confirmaron que la investigación involucra ahora las cuentas de otros socios de Adán Salazar Umaña. Washington ya pidió a proveedores estadounidenses de Gumarsal cortar tratos comerciales con Salazar Umaña y sus socios”, según esa misma publicación.
La Prensa Gráfica añadió: “El Departamento del Tesoro en Washington ya empezó a girar avisos a los consorcios agroindustriales estadounidenses que tienen negocios con empresas relacionadas a José Adán Salazar Umaña: les pide, en breve, que se abstengan de hacer o continuar tratos comerciales con el metapaneco, a quien el 30 de mayo pasado el presidente Barack Obama designó capo internacional de la droga. Así lo confirmaron la semana pasada tres personas cercanas a la investigación abierta en la capital de Estados Unidos”.

Ese mismo día, el 16 de junio de 2014, la entonces embajadora de los Estados Unidos en El Salvador, Mari Carmen Aponte, dijo que las empresas estadounidenses tenían que interrumpir las relaciones comerciales con las personas que han sido designadas como capos de la droga.
Pese a la trayectoria de evasión de impuestos y vínculos con el narcotráfico de Gumarsal, la ASI, presidida por Javier Simán, le entregó el reconocimiento de “Empresa Modelo”.

Además, la ASI violó sus mismas bases que estableció para la participación en ese reconocimiento, ya que entre los criterios fundamentales considerados para Empresa Modelo se encuentran el cumplimiento de leyes y transparencia empresarial.

The post Javier Simán y Gumarsal mintieron al decir que USAID auspició entrega de reconocimiento appeared first on Diario1.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 22730

Trending Articles