“Dice el jefe que cerremos la calle cinco minutos”, dijo a un grupo de personas, en su mayoría de aspecto campesino, una joven de ropa casual que sostenía un aparato de comunicación tipo Nextel. De manera puntual, a la hora pactada, el lunes, para la audiencia probatoria por enriquecimiento ilícito contra el diputado Reynaldo Cardoza, del PCN, cerca de diez buses con pobladores de todos los municipios de Chalatenango, llegaron a acuerpar al político.
La marea de gente que sostenía carteles en defensa de Cardoza cerró el paso sobre la 21 calle poniente de San Salvador, defendiendo al diputado por las dádivas que ofrece a lo largo y ancho de Chalatenango. Cuatro alcaldes del PCN se pusieron al frente de la manifestación: Emilio Ortiz de El Paraíso, Milton Serrano de San Miguel Las Mercedes, Edwin Cisneros de Agua Caliente y Elisandro Rivera de Dulce Nombre de María.
La manifestación duró más de los cinco minutos indicados por la joven, mientras tanto, el diputado aun no aparecía. Uno de los manifestantes que sostenía un cartel, quien se identificó como habitante del municipio de El Paraíso, dijo que el fin de semana habían llegado a decir a su caserío que “querían a 10 personas por caserío”, y que su cartel se lo habían hecho en el municipio de Tejutla, gobernado por un exmiembro del PCN que se pasó a GANA.
Minutos más tarde apareció el diputado Cardoza, abrazando a sus correligionarios y reclamando ser inocente de las acusaciones por enriquecimiento ilícito. Cuando empezó a tambalear en sus declaraciones, la marea de seguidores lo interrumpió con una sonora ovación.
Luego de más de un año que la Corte Suprema de Justicia enviara al diputado Cardoza a un juicio civil por enriquecimiento ilícito, el caso finalmente llega a su fase probatoria. Los fiscales del caso sostuvieron que su acusación está respaldada en los montos obtenidos de los reparos encontrados por la Sección de Probidad del Órgano Judicial.
El 13 de octubre de 2015, la Cámara Segunda de lo Civil avaló el juicio contra Cardoza, acusado de no aclarar un incremento patrimonial de $1.3 millones, entre él y su esposa, Yanira Gutiérrez, desde 2009 hasta 2015. De acuerdo con el examen patrimonial, se detectaron incoherencias en las declaraciones patrimoniales de Cardoza que, en tres años, ascendió de $406 mil a $1 millón 218 mil.
Cardoza, según las declaraciones patrimoniales entregadas a la sección de Probidad de la CSJ, tiene propiedades con un valor total que supera el millón de dólares sin haber hecho ningún préstamo para su compra, y solo en los últimos tres años ha realizado cincuenta viajes de turismo entre él y su esposa.
Por tal motivo se abrió un juicio de enriquecimiento ilícito, ya que su salario como diputado, el cual percibe desde 2009, no justifica dichos incrementos patrimoniales. Como medidas cautelares se inmovilizaron cuentas y propiedades ubicadas en en Guazapa, Antiguo Cuscatlán, los Planes de Renderos, San Jacinto, Cuyagualo, El Paraíso y Dulce Nombre de María.
Entre los indicios que alarmaron a Probidad sobre el diputado Cardoza están préstamos de más de $150 mil a diez años plazo que pagaba en tres hipotecas de propiedades por miles de dólares que cancelaba sin penurias de un día para otro, compras de terrenos que un tiempo después calculaba en hasta cinco veces más su precio original, manejo de grandes cantidades de dinero en efectivo que le garantizaban solventar sus deudas detectarse al analizar los movimientos de los terrenos y las casas que en los últimos once años registró el Centro Nacional de Registros (CNR).
Edgardo Acosta Oertel, abogado de Reynaldo Cardoza, pretendió defender al legislador señalando que su cliente había llenado mal su declaración de Probidad, por lo que quiso resaltar de manera irónica que hay funcionarios que por no presentar su declaración patrimonial reciben una multa, y quienes la llenan con datos inexactos, los mandan a juicio civil.
“A ojo de buen cubero, hizo valúo de inmuebles, sin la estimación de un perito”, aseveró Acosta Oertel sobre la declaración Patrimonial de Cardoza, agregando que los pritos del Sistema Judicial, a su juicio, solo encontraron inconsistencias en las valoraciones de los terrenos propiedad del diputado.
Uno de dichos terrenos, el cual se tasó en la declaración patrimonial en unos $400 mil, había sido una herencia de la madre de Reynaldo Cardoza, mencionó Acosta Oertel.
Inconsistencias en patrimonio
Por su parte, el fiscal del caso, Héctor Martínez, reaccionó con sorpresa al alegato del diputado Cardoza, y recordó que los funcionarios públicos llenan bajo juramento las declaraciones patrimoniales, y que cualquier error en la misma es una falta a su deber de ética y probidad.
Además reiteró que el peritaje a las propiedades y a las cuentas de Cardoza se realizó de forma técnica, demostrando inconsistencias en lo referente a patrimonio líquido y bienes inmuebles.
En el primer día de audiencias, Cardoza presentó como testigo del caso a su cuñada residente en Estados Unidos, quien según el diputado, declaró que el dinero que se le cuestiona a su esposa en calidad de inconsistencia ($500 mil) eran en realidad $50,000 y que este dinero es propiedad de ella y no de su esposa.
Asimismo desmeritó el peritaje patrimonial, haciendo ver que los peritos se basaron en publicaciones de internet para tasar los bienes inmuebles.
Demanda penal contra Cardoza sigue en pie
Por otra parte, la Fiscalía insistió que una demanda penal contra Cardoza sigue en pie y no descartan que esta sea la próxima fase del proceso judicial contra el legislador. El fiscal Héctor Martínez sostuvo que cuestionó durante la audiencia, una serie de préstamos que Cardoza efectuó a varias personas.
Entre los beneficiarios de los supuestos préstamos, agrega Martínez, estarían los hijos del exdiputado suplente Wilver Rivera Monge, condenado a 10 años de cárcel por lavar dinero para estructuras de narcotráfico.
“Él (Cardoza) simulaba que daba mutuos hipotecarios, cuando el perito estableció que no consta de donde salió el monto, ni consta que de verdad se haya dado el préstamo”, indicó el fiscal.
El 3 de noviembre de 2015, el entonces fiscal general, Luis Martínez, anunció el inicio de una investigación contra Cardoza por lavado de dinero.
“En cuanto a la investigación de lavado se están desarrollando las investigaciones respectivas”, respondió cuando los periodistas le cuestionaron sobre cómo avanzaba la investigación contra el legislador pecenista.
En los últimos años, el PCN, el que fuese el partido que respaldó los presidentes militares durante los años 60 y 70, se ha rodeado de una serie de personajes cuestionables por sus vínculos con el narcotráfico y otros ilícitos. Tal es el caso de los exdiputados suplentes Roberto Silva Pereira y Wilver Rivera Monge, ambos condenados por nexos con grupos de narcotráfico.
De igual forma alberga en sus filas al alcalde de Metapán desde 2006, Juan Samayoa, que además está vinculado con el Cártel de Texis, una organización de narcotráfico que opera en el noroccidente del país.
Wilver Rivera Monge fue detenido en 2014 acusado de tener vínculos comerciales con el narcotraficante Jorge Ulloa Sibrián “El Repollo”, condenado en noviembre de 2014 a 77 años de cárcel por los delitos de tráfico ilícito, almacenamiento, tráfico internacional; así como conspiración y proposición para delitos relacionados con la droga.
Vínculos con Cártel de Texis
Al diputado Cardoza también se le vincula desde hace tiempo con estructuras del narcotráfico, específicamente con el Cártel de Texis, agrupación delictiva que al parecer apoya las campañas de políticos del PCN.
De acuerdo con la Fiscalía, el ex diputado suplente de Cardoza, Wilver Rivera Monge, a través de algunos miembros de su familia, se dedicaba a lavar bienes de los delitos de Ulloa Sibrián “El Repollo”. Además lo acusó de no justificar el ingreso de 7 millones de dólares a sus cuentas bancarias, tampoco 41 propiedades y una gran cantidad de vehículos a su nombre.
Un informante de este y otros procesos legales, quien prefirió el anonimato, reveló a Diario1 que Rivera Monge tenía un autolote en la prolongación de la alameda Juan Pablo II. El informante señala que algunos vehículos que se vendían y compraban tenían como destino el Cártel de Texis y políticos como Manuel Rodríguez, del PCN.
Los vínculos entre Rivera Monge y esta organización de narcotráfico que opera en el noroccidente del país son tales, que según este mismo informante, el exdiputado habría participado en una reunión el 11 de noviembre de 2013, en el rancho Salinitas, en el departamento de Sonsonate, en la que habrían participado el alcalde de Metapán, Juan Samayoa; el asistente del despacho del a Fiscalía, Rodolfo Delgado y Wilfredo Guerra, presidente de Gumarsal.
En la misma se habrían discutido estrategias para favorecer electoralmente al PCN y la movilización de cargamentos de droga; además se habría fraguado un atentado contra Jorge Ulloa Sibrián “El Repollo”, un comerciante condenado a 77 años de cárcel por delitos de narcotráfico.
Junto al alcalde Juan Samayoa y Reynaldo Cardoza (diputado del PCN), el fiscal Delgado le habría tendido una trampa a Wilver Rivera Monge, quien era el encargado de lavar parte del dinero del Cártel de Texis y de “El Repollo”. Aparentemente Rivera Monge fue procesado porque se negó a participar en el atentado contra el mencionado empresario.
De acuerdo con la Fiscalía, Rivera Monge a través de algunos miembros de su familia, se dedicaba a lavar bienes de los delitos de Ulloa Sibrián “El Repollo”. Además lo acusó de no justificar el ingreso de 7 millones de dólares a sus cuentas bancarias, tampoco 41 propiedades y una gran cantidad de vehículos a su nombre.
The post Diputado Cardoza llevado a juicio bajo sospechas de lavado y nexos con Cártel de Texis appeared first on Diario1.