Quantcast
Channel: Diario1 » Nacionales
Viewing all articles
Browse latest Browse all 22730

La Prensa Gráfica cómplice con Cártel de Texis en difamación

$
0
0

El empresario Adolfo Salume Artiñano denunció una campaña de difamación en su contra, de la cual responsabilizó a los supuestos cabecillas del Cártel de Texis, quienes están detrás de Agroindustrias Gumarsal.

Además de esto, Salume denunció el papel de los medios de comunicación que han recibido pagos por dichas publicaciones (canales 8, 12 y 33, La Prensa Grafica, y la mayoría de las radios de la Asociación de Radiodifusores de El Salvador, ASDER) de posiblemente incumplir la Ley contra el Lavado de Dinero y Activos.

Uno de estos medios, La Prensa Gráfica, ha ayudado sistemáticamente a Agroindustrias Gumarsal, aun cuando esta empresa fue condenada por evasión fiscal y a pesar de que los fundadores y accionistas de Gumarsal han sido señalados de tener vínculos con el cártel más poderoso del país: El Cártel de Texis.

El 30 de mayo de 2014, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, designó a Adán Salazar como Capo Internacional del Narcotráfico y lo incorporó a la lista Kingpin.

La designación de Adán Salazar en la lista Kingpin del gobierno estadounidense, se basa en la revisión de documentos contables, administrativos y hacendarios que realizó OFAC a las empresas relacionadas con Salazar Umaña.

El 8 de abril del 2014, la Unidad Especializada contra el Crimen Organizado de la Fiscalía ordenó el allanamiento de 17 inmuebles propiedad de José Salazar Umaña (Alias Chepe Diablo); el alcalde de Metapán, Juan Umaña Samayoa y Wilfredo Guerra, presidente de Gumarsal; todos ellos señalados en diversas investigaciones, como cabecillas del Cártel de Texis.

Entre los inmuebles allanados esa ocasión figuran varios hoteles, empresas, sociedades y viviendas, tras haberlos vinculados a una investigación por evasión de impuestos, y lavado de dinero y activos.

Se allanaron los hoteles Capital, Tolteca y San José; tres despachos contables, las instalaciones de Gumarsal, la gasolinera Bolívar e inmuebles ubicados en residencial Cumbres de Esmeralda y Joya de la Montaña.

Esta investigación logró determinar que Gumarsal evadió $1,135,809 en impuestos. Por lo que Umaña Guerra y Umaña Samayoa fueron declarados culpables por dicha evasión, pero, para evitar la cárcel, se acogieron al beneficio de pagar la mencionada cantidad.

De acuerdo con la Ley contra el Lavado de Dinero y Activos en su artículo 6, uno de los delitos generadores de lavado de dinero es la evasión fiscal, por lo que dicho delito deberá estar bajo el control de esta Ley para investigaciones penales posteriores.

Asimismo, los medios de comunicación están obligados por dicha Ley a recabar información de sus clientes y notificar operaciones comerciales, según lo establece el artículo 2 de este cuerpo legal.

Sin embargo, La Prensa Gráfica ha aceptado, hasta el momento, tres publicaciones, el 15, 16 y 22 de marzo, de Gumarsal en la cual esta empresa realiza una serie de señalamientos sin fundamento que se constituyen en difamación.

La complicidad de La Prensa Gráfica en la campaña de difamación contra Adolfo Salume se da, pese a que este rotativo había publicado en el pasado reportajes en los que se denunciaba las actividades del Cártel de Texis.

En uno de los reportajes publicado el 16 de junio de 2014, La Prensa Gráfica tituló “Compra de granos Gumarsal alertó a Estados Unidos”.

El Departamento del Tesoro, según esa nota, empezó a girar avisos a los consorcios agroindustriales estadounidenses que tienen negocios con empresas relacionadas a José Adán Salazar Umaña para que se abstengan de hacer o continuar tratos comerciales con dicha persona.

Entre las empresas más grandes con las que Salazar Umaña ha tenido tratos entre 2004 y 2013 en Estados Unidos está Archer Midland Daniels (AMD), un gigante agroindustrial al que el empresario compraba granos a través de Gumarsal, empresa en la que llegó a tener un 25 % de participación accionaria, según el Registro de Comercio salvadoreño. La otra es Chevron, la transnacional petrolera con la que Salazar negociaba la importación de gasolina para abastecer sus seis estaciones de servicio, cuyos valor a 2010 llegó a $18.4 millones.

Según las fuentes, entre 2004 y 2011, Gumarsal compró $63.2 millones en arroz, trigo y maíz a cinco consorcios agroindustriales con sede en los Estados Unidos lo cual representa casi el 80 % de los $81 millones en producto que la empresa salvadoreña importó ese mismo período.

Otro de los reportajes publicados previamente por La Prensa Gráfica, antes de aceptar formar parte de los medios que han dado visibilidad a la campaña de desprestigio de Gumarsal, se publicó el 18 de junio de 2014 y se titulaba “Renta de Salazar Umaña se quintuplicó en seis años”; el cual tiene que ver con el aumento desproporcionado del patrimonio del supuesto narcotraficante.

El artículo realizado por el periodista Héctor Silva Ávalos, sostiene que en 2004 José Adán Salazar (Chepe Diablo) declaró al fisco rentas por $2.7 millones; mientras que para 2010, esa cifra había crecido a $13.06 millones, según consignan documentos del Ministerio de Hacienda usados en el requerimiento por evasión fiscal contra las empresas de Salazar.

Pero los investigadores estadounidenses no se centran solo en Gumarsal, sino en otras empresas que comprenden el conglomerado de empresas ligadas a Salazar Umaña, las cuales son: Molino San Juan, Indumasa, Gradeca y Transportes Dany.

Aunque los abogados de Salazar Umaña tratan de desligarlo de Gumarsal, el Registro de Comercio de El Salvador da cuenta de que Gumarsal fue fundada en 1997 y tuvo ese año como directores a “Chepe Diablo”; a su hijo José Adán Salazar García; al actual alcalde de Metapán, Juan Umaña Samayoa; y al hijo de este último, Wilfredo Guerra Umaña, quien es el actual presidente de la agroimportadora, amplía la nota de La Prensa Gráfica.

The post La Prensa Gráfica cómplice con Cártel de Texis en difamación appeared first on Diario1.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 22730

Trending Articles