Quantcast
Channel: Diario1 » Nacionales
Viewing all articles
Browse latest Browse all 22730

Alcaldías aún no deciden renovar contrato con empresa del fugitivo Enrique Rais

$
0
0

Los contratos de la empresa MIDES con 14 alcaldías del Gran San Salvador están por vencer.  El próximo mes de enero se cumplen 20 años del acuerdo que le dio vida a la empresa encargada de recolectar y procesar la basura en casi todo el país.

Los alcaldes del Gran San Salvador aún no han decidido si renovarán el contrato. El escenario no es fácil. Sobre todo porque Enrique Rais, dueño de MIDES, se encuentra prófugo de la justicia desde hace once meses.

Renovar contrato con la empresa de Rais significaría hacer negocios con un hombre señalado de corromper a instituciones del Estado, con una persona que se esconde de la justicia en otro país.

Es por eso que las alcaldías aun están evaluando renovar o no el contrato. La otra opción sería crear su propia empresa para procesar la basura. De esa manera evitarían mantener un negocio con una empresa que es manejada por un fugitivo.

MIDES procesa la basura de alcaldías importantes del país como la de San Salvador, Santa Tecla, Mejicanos y Soyapango. A diario procesa 2 mil toneladas de basura. En total tiene 1,691 clientes. Así se detalla en el sitio web de esa compañía.

Por estos y otros datos, MIDES es considerada un monopolio. En una nota, publicada este 6 de diciembre en La Prensa Gráfica, titulada MIDES: un monopolio que no da lugar a alternativas, se detalla como la empresa de Enrique Rais ha copado el negocio de la basura.

Según la Prensa Gráfica,  la alcaldía de San Salvador le ha pagado $70.8 millones entre mayo de 1999 y octubre de 2017, es decir,  cerca de $6 millones por año. La alcaldía de Soyapango le ha pagado $23.5 millones en ese mismo período de tiempo.

De acuerdo con una nota de El Diario de Hoy, publicada el pasado 4 de diciembre,  el Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS) aún no tiene una posición respecto a la decisión que tomarán las alcaldías del Gran San Salvador respecto a si finalizarán el contrato con MIDES o buscarán otro tipo de soluciones.

MIDES  fue creada en 1998 por la empresa canadiense Cintec Group, propiedad de Matteo Pasquale, en asociación con importantes alcaldías de San Salvador. En ese año firmaron un contrato que finaliza el próximo año.

Enrique Rais se encuentra prófugo de la justicia desde hace once meses. Es acusado por delitos de corrupción: comprar jueces, fiscales y otros empleados públicos para dirigir acciones jurídicas a su favor y para atacar a sus adversarios.

Rais  ha mantenido un largo pleito jurídico con  los empresarios canadienses Matteo Pasquale y Franco Pacetti por la empresa MIDES SEM SA de CV. En su momento fueron socios. Pero luego se distanciaron y comenzaron una serie de demandas judiciales. Diario 1 publicó que Rais se apoderó de MIDES a través de un fraude.

Lo extraño fue que las acusaciones de Rais prosperaron en la Fiscalía General que dirigía Luis Martínez: a los canadienses se les giró orden de captura. Pero, las demandas de los canadienses contra Rais fueron engavetadas.

Eso levantó sospechas. El escándalo se agudizó cuando algunos periódicos, entre ellos Diario1, publicó que el fiscal Luis Martínez había viajado en aviones del empresario Rais. Eso representaba un conflicto de interés. Pero lo grave fue que en algunos de esos viajes iban algunos abogados de Rais y otros jefes fiscales.

A  inicios de 2016, el fiscal Douglas Meléndez llegó a dirigir la Fiscalía General. Ahí descubrió que Martínez y Rais habían armado casos contra sus adversarios. Fue entonces que ordenó la captura de ambos y de otros funcionarios que habían participado en esos hechos.

La Fiscalía le pidió a una jueza de paz que lo enviara a prisión. Pero esta no avaló la petición de  y dejó en libertad a Rais. Meses después una Cámara de lo Penal revirtió ese beneficio. Pero era demasiado tarde: Enrique Rais se había escapado.

Rais también está siendo investigado en Suiza por delitos de corrupción. De acuerdo con una nota publicada por el periódico suizo Tages-Anzeiger, la Fiscalía de ese país le congeló tres cuentas bancarias: dos del banco Cantonal de Vaud y una del banco privado PKB Ticino. Según ese periódico, existe una investigación penal en contra de Rais por encabezar una estructura de lavado de dinero.

The post Alcaldías aún no deciden renovar contrato con empresa del fugitivo Enrique Rais appeared first on Diario1.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 22730

Trending Articles