El empresario salvadoreño Enrique Rais “ha sido designado como objetivo prioritario de la DEA desde el inicio de esta investigación”, reiteró el periodista Héctor Silva Ávalos, quien ha sido demandado por la publicación en la revista Factum sobre una investigación conjunta de la oficina del alguacil del condado Martin y el FBI en contra de Rais.
La Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos, la DEA, y detectives de un condado de Florida intervinieron tres aviones y un helicóptero propiedad de compañías relacionadas al empresario salvadoreño, entre el 10 y el 15 de marzo de 2016. Dos perros antinarcóticos detectaron rastros de drogas en dos de los aviones, matrículas N440KM y N54HT, publicó la referida revista.
Esa investigación inició cuando las autoridades de Florida detectaron actividades sospechosas en el plan de vuelo de cuatro aeronaves de Rais que viajaban desde Centroamérica hacia los Estados Unidos, según la publicación de la revista.
Un perro de antinarcóticos llamado Óscar de la oficina del alguacil del condado Martin detectó rastros de droga al interior del avión One Lear Jet, de matrícula N54HT, estacionado en el hangar número 7 del aeródromo Witham Field, en el centro de Florida, según la citada investigación.
Este hecho, de acuerdo con Factum, habría sucedido el pasado 10 de marzo, es decir, casi un mes después de que la aeronave realizó su último vuelo partiendo del aeropuerto de Ilopango en El Salvador.
Tras de ese hallazgo, las autoridades de Martin −apoyados por el FBI y la DEA− presentaron un escrito ante la jueza Bárbara W. Bronis para que los aviones retenidos fueran incautados formalmente para realizar un análisis más exhaustivo de las aeronaves.
Como respuesta a esa publicación, a principios de abril pasado, el empresario demandó en un tribunal de sentencia de Santa Tecla al periodista Héctor Silva Ávalos por difamación y calumnia y exigió una indemnización de medio millón de dólares.
Posteriormente, el empresario Rais aseguró el 27 de abril que “son puras conjeturas y falsedades las que han presentado”. Asimismo, insinuó que todo se trata de un ataque en su contra por el caso en el que ha demandado a dos empresarios canadienses de haberlo extorsionado por $25 millones a él y a su empresa MIDES.
Además, sobre los cuestionamientos que se han hecho debido a que el ex fiscal general Luis Martínez ha viajado en sus aeronaves, Rais dijo que, en un principio prestó sus aeronaves para “facilitar” la investigación contra los canadienses; no obstante, afirmó tener una relación muy “cordial” con el ex funcionario.
“En una ocasión, para el matrimonio de mi hija, (viajó) no solo él (ex fiscal) sino que tuvimos una fiesta bien grande, fueron aproximadamente 600 personas. Tenemos una relación muy cordial”, explicó.
Una hora después de la publicación “Condado de Florida pide incautar aviones de Enrique Rais tras detectar rastros de narcóticos”, según Silva Ávalos, el sitio web de la revista Factum fue objeto de un ataque cibernético que lo mantuvo caído cerca de seis horas.
Lea también: Condado de Florida pide incautar aviones de Enrique Rais tras detectar rastros de narcóticos
“El sábado 16 de abril de 2016, el sitio web La Página de El Salvador subió una nota, firmada por ´Redacción´, en la que reproduce una demanda por supuestas calumnia y difamación que el señor José Enrique Aquiles Rais López interpuso en mi contra un día antes, el viernes 15 de abril de 2016, en el tribunal de sentencia de Santa Tecla, dijo el referido periodista.
En una nota publicada en Factum, titulada Ante los embates de Enrique Rais, el pasado jueves, Silva Ávalos dijo que “estas acciones del empresario y sus abogados siguen a una serie de campos pagados publicados en medios de prensa escrita y televisiva en los que cuestionan mi trabajo y el de Factum. No me referiré al contenido de esas comunicaciones porque las sigo entendiendo como un intento de Rais por desviar la atención de lo que sí es de interés público en su caso: los duros cuestionamientos que le han hecho la Agencia de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, en inglés) y el alguacil del Condado de Martin, en Florida…”.
Lea también: Presidente Sánchez Cerén y José Luis Merino han viajado en aviones de Enrique Rais
En uno es un campo pagado por Rais transmitido en dos canales de televisión salvadoreños, el 12 y el 33, en los que, “en su afán por ocultar el fondo de sus problemas con la ley, usa brevísimos fragmentos de una entrevista que sostuve con el periodista Rafael Domínguez sobre el caso de los aviones incautados en Florida”, agrega.
“En ese campo pagado Rais dice que me retracto de mis investigaciones. Como le respondí al abogado: No, no me retracto; de hecho, mi entrevista con Domínguez sirvió para ampliar detalles de esa publicación, cuya esencia es que la DEA declaró a Rais “objetivo principal” de una investigación que sirvió al alguacil del Condado de Martin para pedir que incaute los aviones porque ahí dos perros antinarcóticos encontraron rastros de droga”, reitera Héctor Silva Ávalos.
The post Enrique Rais “ha sido designado como objetivo prioritario de la DEA” appeared first on Diario1.