Quantcast
Channel: Diario1 » Nacionales
Viewing all 22730 articles
Browse latest View live

Peritos analizan informes financieros de “la partida secreta” de la gestión Saca

$
0
0

El Juzgado 4° de Instrucción de San Salvador realizó la audiencia especial de extracción de información de archivos de la Corte de Cuentas de la República (CCR). El objetivo es extraer información de auditorías realizadas en el periodo presidencial de Antonio Saca, entre los años 2004 al 2009.

La Fiscalía entregó exámenes especiales y auditorias financieras a los peritos financieros, que analizaran y realizarán la Pericia Forense Contable y de Gestión Administrativa y Funciona, de los gastos realizados en “la partida secreta”.

El objetivo de la pericia financiera es establecer la posibilidad de establecer la participación de cinco imputados en los delitos de lavado de dinero y activos, indicó el fiscal del caso.

Según la parte acusadora, los gastos reservados (partida secreta) del expresidente Saca han sido cuantificados en más 30 millones de dólares anuales, informaron.

La Fiscalía acusa al expresidente Antonio Saca y a los fondos que presuntamente se apropió el expresidente Saca ($246 millones) provenían de una cuenta institucional del Tesoro Público de la Casa Presidencial, dinero que habría sido desviado a empresas privadas, personas naturales y jurídicas.

Antonio Saca fue capturado la noche del 29 de octubre de 2016, junto al exsecretario de la Juventud, César Funes, y el exsecretario de Comunicaciones de la Presidencia, Julio Rank.

Junto a Saca son vinculados en la malversación de fondos el exsecretario privado de la Presidencia, Elmer Charlaix; el expresidente de ANDA, César Funes; el exsecretario de Comunicaciones, Julio Rank; Pablo Gómez, quien era contador del secretario privado de la Presidencia; Francisco Rodríguez, jefe de la unidad financiera institucional de Casa Presidencial y Jorge Alberto Herrera, quien se desempeñaba como tesorero institucional de la Presidencia. Todos ellos son acusados de los delitos de peculado, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero tras desviar $246 millones de fondos públicos a cuentas privadas.

En noviembre pasado, después de dos días de audiencia inicial el Juzgado Cuarto de Paz de San Salvador ordenó la detención preventiva de Antonio Saca y seis exfuncionarios por los delitos de peculado, asociaciones ilícitas y lavado de dinero.

La jueza, además, ordenó el embargo de bienes y cuentas de todos los imputados. La Fiscalía durante el proceso judicial había solicitado esta medida ante un riesgo de fuga.

En una segunda etapa, el 16 de mayo pasado, la Fiscalía ordenó la captura de la exprimera Dama y esposa de Antonio Saca, Ana Ligia Mixco Sol de Saca, y otras 16 personas acusadas por los delitos de agrupaciones ilícitas y lavado de dinero y activos con fondos públicos, por un monto de $22 millones.

The post Peritos analizan informes financieros de “la partida secreta” de la gestión Saca appeared first on Diario1.


Condenan a extorsionistas que exigían $12,000 mensuales a empresario

$
0
0

Un Tribunal de Sentencia de Santa Tecla encontró culpable a cuatros pandilleros del Barrio 18 de extorsionar a un empresario de la zona del Puerto de La Libertad y exigirle $12,000 mensuales a cambio de no matarlo.

El expediente judicial detalla que a inicios del 2015, los pandilleros llegaron al negocio de la víctima y le exigieron $300 semanales para permitirle seguir operando en la zona.

La exigencia económica creció a $1,000, y por temor a ser asesinado, el empresario continúo entregando el dinero a los delincuentes.

Meses después, los pandilleros ya no querían dicha cantidad semanas, por lo que el empresario debía pagar $3,000 cada siete días; es decir, $12,000 al mes, lo que se volvió insostenible para la víctima y decidió interponer una denuncia ante la Policía Nacional Civil (PNC).

Las investigaciones policiales determinaron que Rudy Alexander Gamez Sandoval, Hugo Enriquez Reyes Ortez, Zuleima Lisseth Chacón Calderón y Animal Dinoisio Sánchez, eran los extorsionistas, por lo que fueron capturados, procesados y enjuiciados.

Los imputados fueron condenados a penas entre 12 y 10 años de prisión, además, deberán devolver el dinero a la víctima.

 

 

 

 

 

 

The post Condenan a extorsionistas que exigían $12,000 mensuales a empresario appeared first on Diario1.

Policía se defiende, mata a pandillero y hiere a otros dos en Soyapango

$
0
0

Un agente de la Policía Nacional Civil que se encontraba de licencia  fue atacado por un grupo de pandilleros en Sierra Morena, Soyapango, pero logró defenderse y salir ileso, reportaron fuentes policiales.

El incidente ocurrió la mañana de este martes cuando los criminales trataron de sorprender al miembro de la corporación, pero este sacó su arma, mató a uno e hirió a otrs dos delincuentes.

El pandillero muerto fue identificado como Maicol Douglas Hernández de 17 años de edad.

Las autoridades reportan cinco policías asesinados en menos de 15 días.

Autoridades policiales formularon un llamado a los agentes a no descuidar su seguridad cuando se encuentren de licencia.

El lunes, el cabo Óscar de Jesús Ramírez Hernández, fue asesinado en una zona conocida como Los Pocitos del municipio de Santa Rosa de Lima, La Unión.

pandillero muerto2

The post Policía se defiende, mata a pandillero y hiere a otros dos en Soyapango appeared first on Diario1.

Director de la PNC: Pandilleros usan Facebook para reclutar jóvenes

$
0
0

El director de la Policía Nacional Civil (PNC), Howard Cotto, reveló este martes que las pandillas están utilizando las redes sociales, especialmente Facebook, para reclutar jóvenes.

FacebookUna es una de las principales redes sociales que utilizan las pandillas desde hace muchos años para extorsionar. Desde esa plataforma, pandilleros realizar un monitoreo de sus víctimas, evalúan sus pertenencias y posteriormente les exigen la denominada renta.

Pero ahora los pandilleros −sobre todo el Barrio 18, facciones Sureñas y Revolucionarias, y la Mara Salvatrucha (MS-13) − también utilizan Facebook para reclutar a jóvenes.

“Los pandilleros están muy activos en las redes sociales. Las utilizan, además de reclutar, para otro tipo de ilícitos como la extorsión y la pornografía infantil”. aseguró Cotto.

Además, señaló que esa es la red favorita de los pandilleros. “Tenemos muchos casos en que pandilleros utilizan las redes sociales, especialmente Facebook, para acercarse a los jóvenes y reclutarlos para la pandilla”.

Las redes sociales permiten a las pandillas acercarse a los jóvenes con algún potencial para las estructuras, posteriormente incursionan en las actividades y gustos de los mismos, involucrándose en sus actividades, señaló el jefe policial.

Este no es el primer caso que evidencia la mutación del modo de reclutamiento de las pandillas.

El periódico La Tribuna, de Honduras, advirtió que en ese país un grupo criminal se encuentra utilizando desde hace algunos años canciones que versan sobre la temática del tráfico de drogas, con el objetivo de glorificar la vida criminal. Este mecanismo es utilizado para reclutar niños.

En el año 2014 se confiscaron diversos videos al grupo criminal “Los Espinoza” en los que se observan niños recibiendo entrenamiento en el uso de fusiles AK-47 y escopetas.

“En las imágenes se captó a un niño de 12 años de edad disparando con habilidad una escopeta semiautomática calibre 12. En otro de los videos se ve a miembros del grupo bailando al son de “narcocorridos, con sus armas en la mano”, dijo el exdirector de la Policía hondureña Ramón Sabillón.

El objetivo que menores de edad sean reclutados por estructuras de pandillas es para utilizarlos para cometer diversos ilícitos, entre los que figuran secuestro, asesinato, robo y extorsión. Sabillón dijo que un menor de edad en el grupo jugó un papel importante en un reciente ataque contra la policía, en el que resultaron heridos cinco agentes.

El uso de menores de edad, añadió Sabillón, ofrece a grupos como Los Espinoza “oportunidad para actuar con impunidad”.

Howard Cotto formuló un llamado a los padres de familia “para que estén pendientes de lo que sus hijos hacen en internet y las redes sociales. Hay que saber qué es lo que hacen nuestros hijos en las redes y enseñarles a que no todo debe ser publicado en las redes”.

The post Director de la PNC: Pandilleros usan Facebook para reclutar jóvenes appeared first on Diario1.

Envían a Zacatraz a pastor que transportó cuerpo desmembrado de policía

$
0
0

El Juzgado Primero de Paz de Soyapango ordenó este martes instrucción con detención provisional contra Antonio Hernández, por el delito de homicidio agravado en contra de un agente de la Policía Nacional Civil (PNC).

Hernández fungía como pastor evangélico y fue el encargado de transportar el cuerpo desmembrado del policía Víctor Alcides Díaz, quien fue privado de libertad y asesinado en la colonia La Campanera, el pasado 19 de julio.

El cuerpo del agente fue dividido por las extremidades inferiores, superiores, el tronco y fue decapitado. El policía estaba destacado en el cantón El Limón de Soyapango.

Lea también: Pastor transportó restos de policía desmembrado por pandilleros en La Campanera

“El pastor aceptó que llegó al lugar porque fue llamado por pandilleros para trasladar el cuerpo”, manifestó en esa oportunidad el director de la Policía, Howard Cotto.

Además se conoció que el pastor después de tirar el cuerpo de la víctima, los pandilleros le pidieron que los dejara en la colonia Popotlán, en el municipio de Apopa.

El director de la Policía detalló anteriormente que todo el que asesine a un policía o soldado será enviado al penal de Máxima Seguridad de Zacatecoluca, conocido como Zacatraz.

The post Envían a Zacatraz a pastor que transportó cuerpo desmembrado de policía appeared first on Diario1.

Nayib Bukele anuncia novedades en parque de diversiones para fiestas agostinas

$
0
0

El alcalde de San Salvador, Nayib Bukele, anunció este martes que para las fiestas agostinas habrá novedades en el Parque de Diversiones, donde los capitalinos tendrán seguridad para que puedan disfrutar de diversión sana en familia.

En una conferencia de prensa, el jefe edilicio invitó no solo a los capitalinos, sino a todos los salvadoreños a que asistam a las Fiestas Agostinas 2017.

“Ya no queremos llamarle feria, sino Parque de Diversiones, porque en eso lo hemos convertido, como en otros países”, dijo Bukele. Y agregó que “será un parque de diversiones seguro moderno”.

El alcalde capitalino recordó que en 2016 no hubo homicidios ni robos. “La seguridad está garantizada dentro del Parque de Diversiones. Hemos logrado bajar a 0 los homicidios dentro de la feria”.

Durante las fiestas agostinas, que comenzarán el 1 de agosto, Nayib Bukele dijo que se repartirán 45,000 chocolates.

Asimismo, el edil señaló que la reina de San Salvador ya no solo tendrá una corona, sino que formará parte de la directiva de la la Secretaría de Mujer de San Salvador

The post Nayib Bukele anuncia novedades en parque de diversiones para fiestas agostinas appeared first on Diario1.

Pandilleros asesinan a músico en San Martín

$
0
0

Gerson Palacios,  de 22 años de edad, un músico del género rap, fue asesinado este martes al interior de su negocio ubicado en el centro de la ciudad de San Martín, según reportó la Policía.

Las autoridades detallaron que varios pandilleros de la Mara Salvatrucha llegaron al establecimiento de la víctima y le dispararon.

“Ponte feliz porque nuestro hermano ya está descansando en el cielo”, escribió uno de los amigos Palacios en las redes sociales.

La Policía investiga este caso y hasta el momento no se reportan capturas.

Se desconocen los móviles el crimen que fue cometido a una cuadras de la alcaldía de San Martín.

The post Pandilleros asesinan a músico en San Martín appeared first on Diario1.

Este es el semisumergible que interceptó la Fuerza Naval

$
0
0

Los fiscales inspeccionaron este lunes por la noche la embarcación de bajo perfil LPV semisumergible que fue encontrado por la Fuerza Naval a 244 millas náuticas al suroeste del Puerto de Acajutla, Sonsonate.

De acuerdo con las autoridades, la lancha es utilizada por narcotraficantes para transportar drogas sin ser detectadas por su gran velocidad.

Al momento de su hallazgo, la nave se encontraba sin tripulantes y sin ilícitos por lo que la Fiscalía investigan su posible origen y destino.

Según las autoridades de la Fuerza Naval, es la primera vez que una embarcación de este tipo es encontrada en costas salvadoreñas.

Foto FGR

Foto FGR

Foto FGR

Foto FGR

The post Este es el semisumergible que interceptó la Fuerza Naval appeared first on Diario1.


Inmovilizan cuentas bancarias, cinco vehículos y tres inmuebles al alcalde de Olocuilta

$
0
0

La Cámara de la Tercera Sección del Centro de San Vicente inmovilizó este  martes cuentas bancarias, cinco vehículos y tres inmuebles de  Marvin Ulises Rodríguez, alcalde de Olocuilta, quien es procesado por enriquecimiento ilícito.

El proceso contra el edil fue una decisión de  la Corte Plena que lo decidió tras los resultados de la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Según esta sección, Rodríguez no pudo justificar $207 mil dólares en su declaración patrimonial.

El informe de la Sección de Probidad estableció que Rodríguez habría ocupado dinero municipal para adquirir propiedades privadas a su nombre.

Actualmente la Cámara  definirá la fecha de la audiencia preparatoria, en la cual las partes tienen la oportunidad de presentar pruebas de cargo y descargo, para que los magistrados, con base a la ley decidan cuales se aceptarán para la audiencia probatoria.

En la audiencia probatoria se decidirá si es responsable de enriquecimiento ilícito. En caso de ser culpable, la ley obliga al procesado a que devuelva el dinero y lo inhabilita para ejercer o buscar cualquier cargo público.

Rodríguez ha sido alcalde de Olocuilta por cuatro períodos consecutivos.

The post Inmovilizan cuentas bancarias, cinco vehículos y tres inmuebles al alcalde de Olocuilta appeared first on Diario1.

Policía desbarata plan de pandilleros para atacar puesto policial en Caluco

$
0
0

La Policía Nacional Civil (PNC) arrestó a 17 pandilleros, entre ellos siete menores de edad, quienes fueron sorprendidos este martes en la madrugada cuando planificaban un ataque al puesto policial de Caluco, departamento de Sonsonate.

El pasado sábado, el silencio de la noche fue quebrantado en el cantón El Zapote de ese municipio por disparos que segaron la vida de un “bicho”: Un pandillero del Barrio 18, facción Sureña.

Una patrulla policial se desplazaba cerca de esa zona y de inmediato corrieron hasta el lugar. En la escena, dos jóvenes salieron corriendo. Los agentes policiales iniciaron la persecución que no tardó en terminar en la captura de dos pandilleros, también eran del Barrio 18 facción Sureña.

– Nos mandaron a matar a ese culero, dijo uno de los gatilleros (sicarios) que asesinaron al pandillero.

– Nos lo echamos porque se rajó de cumplirle a la pandilla, recalcó.

– ¿Y de qué se rajó, qué tenía que hacer?, preguntó un investigador policial.

– La orden era clara. Si quería ascender en la pandilla tenía que darle un vergazo a los juras. Esa orden no es de aquí (Caluco). Esa viene de más arriba. Ahora tienen que buscar quién se va a echar el tiro.

Tras el interrogatorio, investigadores lograron recopilar información. El Barrio 18 tenía un objetivo inmediato: Atentar contra la base policial del caserío Las Victorias, en Caluco.

Pasaron dos días. La pandilla tenía que reagrupar a sus miembros y designar un nuevo gatillero (sicario) que “se echara el tiro”.

La información fue precisa. “El martes tienen que cumplir la orden”, dijo uno de los pandilleros detenidos.

Alrededor de lad diez de la noche, 17 personas llegaron a la cancha de fútbol del cantón El Zapote. Eran ocho hombres, dos mujeres y siete menores de edad.

Tras rodear a los pandilleros, los agentes policiales realizaron el operativo de captura de los 17 delincuentes, quienes serán procesados por el delito de agrupaciones ilícitas, aunque las investigaciones podrían agregar el de homicidio agravado y conspiración.

The post Policía desbarata plan de pandilleros para atacar puesto policial en Caluco appeared first on Diario1.

Pandilleros asesinan a soldado mientras realizaba tareas agrícolas en San Miguel

$
0
0

Un soldado de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) fue asesinado esta mañana en su vivienda ubicada en el caserío Chilango, del cantón San Marcos, del municipio San Antonio del Mosco, San Miguel, informó la Policía Nacional Civil (PNC).

De acuerdo con la Policía, el militar realizaba tareas agrícolas cuando fue atacado a balazos por pandilleros que operan en la zona.

El soldado asesinado fue identificado como Santos Ernesto Guevara Aguilar, de 33 años, y estaba destacado en el destacamento militar número tres de La Unión.

La Policía no descarta que el móvil del crimen esté ligado a amenazas a muerte que había recibido anteriormente Guevara Aguilar; sin embargó aseguró que serán las investigaciones correspondientes las que determinen por qué fue asesinado.

Tras el asesinato del militar la Policía ha montado un amplio operativo de búsqueda para dar con los homicidas. Con el homicidio de Guevara Aguilar la FAES suma cuatro bajas en lo que va del año.

The post Pandilleros asesinan a soldado mientras realizaba tareas agrícolas en San Miguel appeared first on Diario1.

[Fotos] Deportan a cabecilla de la MS que huyó a EE.UU

$
0
0

El cabecilla de la Mara Salvatrucha, César López Larios,  alías “Greñas” llegó este miércoles a El Salvador tras ser deportado de Estados Unidos y fue capturado por la Policía Nacional Civil en el Aeropuerto Internacional  Monseñor Romero.

La Fiscalía detalló que peligroso delincuente está acusado de los delitos de proposición y conspiración para cometer varios homicidios.

El “Greñas” fue capturado en 2013 en Chalatenango por el delito de extorsión, pero fue liberado de cargos.

Asimismo, el delincuente fue condenado por el delito de homicidio, cumplió la mitad de su pena, fue puesto en libertad y huyó hacia Hollywood, California, Estados Unidos.

Sin embargo, tenía delitos pendientes con las autoridades salvadoreñas, las cuales emitieron una alerta internacional en su contra. El cabecilla fue capturado en dicha ciudad norteamericana el pasado 14 de julio, según informó la Fiscalía.

Imagen de Fiscalía

Imagen de Fiscalía

Imagen de Fiscalía

Imagen de Fiscalía

 

The post [Fotos] Deportan a cabecilla de la MS que huyó a EE.UU appeared first on Diario1.

Condena a hombre que manoseó a niña de tres años en Soyapango

$
0
0

El Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador condenó a ocho años de cárcel a Edgar Alejandro Aquino Orellana, por el delito agresión sexual en menor incapaz en perjuicio de una niña de tres años de edad.

Según la jefa de la Unidad de Delitos Relativos a la Niñez, Ana Martínez, la Fiscalía presentó pruebas técnicas y científicas suficientes que valieron la condena de Aquino Orellana.

La versión fiscal, relata que los hechos ocurrieron en el municipio de Soyapango en noviembre pasado, cuando la madre de la menor, dejaba a la niña en casa de la abuela paterna, ya que la mujer tenía que trabajar. Aquino Orellana aprovechó la situación para “realizar tocamientos”, dijo la representación fiscal.

El 13 de noviembre, la abuela de la menor observó evidencia en los genitales de la niña, producto de los abusos cometidos.

“Ante la situación descubierta por presentó la denuncia en la Policía Nacional Civil, quienes realizaron la captura en flagrancia del imputado”, indica el reporte fiscal.

The post Condena a hombre que manoseó a niña de tres años en Soyapango appeared first on Diario1.

Reprograman audiencia contra Jorge Hernández por apropiación de cuotas laborales

$
0
0

El juez del Juzgado 5° de Paz de San Salvador reprogramó la audiencia inicial contra el empresario Jorge Hernández acusado del delito de apropiación indebida de cuotas laborales en perjuicio de ocho periodistas.

Lisando Quintanilla, abogado del propietario de Diario La Página y Órbita TV, aseguró que ya hicieron efectivo el pago de más de $34,000 en cuotas de AFP y del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), que el imputado descontó a los afectados y no entregó a dichas instituciones.

Sin embargo, afirmó que las AFP´s y el ISSS, actualizan sus datos al final del mes, por lo tanto, las cotizaciones pagadas aún no aparecen en el sistema.

La audiencia inicial fue reprogramada para 10 de agosto próximo.

Imagen de D1.

Imagen de D1.

 

The post Reprograman audiencia contra Jorge Hernández por apropiación de cuotas laborales appeared first on Diario1.

20 años de prisión a hombre por tener relaciones sexuales con una adolescente

$
0
0

Un hombre fue condenado a 20 años de prisión por haber sostenido relaciones sexuales con ella en varias ocasiones en San Martiín, según informó la Fiscalía General de la República.

Las autoridades detallaron que Lino Guillen convenció a la menor de edad para mantener un noviazgo en junio de 2014, situación que aprovechó para intimar en dos ocasiones con la víctima.

La pareja tuvo otro encuentro sexual en octubre de 2016 y aunque la adolescente dijo ante al juez que la relación se mantuvo bajo su consentimiento, el hombre respondió por el delito de violación en menor e incapaz.

El sujeto visitaba la vivienda de la menor de edad, cuando la madre de esta no se encontraba en el oriente de San Salvador.

La madre de la víctima denunció al hombre ante la Policía Nacional Civil (PNC).

Uno de los jueces del Juzgado Sexto de Sentencia de San Salvador valoró las pruebas testimoniales, documentales y periciales, y encontró culpable a Guillen de dicho delito.

El hombre tendrá que cumplir una pena de 20 años de prisión.

The post 20 años de prisión a hombre por tener relaciones sexuales con una adolescente appeared first on Diario1.


Pandilleros irrumpen en casa de sargento de la PNC y lo matan en Ahuachapán

$
0
0

Víctor Manuel Salazar Martínez, sargento de la Policía Nacional Civil (PNC), fue asesinado por pandilleros este miércoles en Ahuachapán, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

Los delincuentes llegaron a la vivienda de la víctima, ubicada en el cantón Los Magueyes de dicho municipio, y dispararon contra el miembro de la PNC, quien murió en el lugar.

Las autoridades investigan para capturar a los homicidas.

Martínez se convierte en el policía número 13 asesinado en lo que va del año.

sergento asesinado

The post Pandilleros irrumpen en casa de sargento de la PNC y lo matan en Ahuachapán appeared first on Diario1.

Sala de lo Constitucional deja sin efecto reforma al fondo de pensiones

$
0
0

La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dejó sin efecto las reformas al Fondo de Obligaciones Previsionales (FOP) aprobadas por la Asamblea Legislativa para que el gobierno tuviera más disponibilidad sobre los ahorros previsionales que administran las AFP para pagar las pensiones de los jubilados en el sistema público.

La ley autoriza al gobierno tomar hasta el 45% de los fondos de pensiones; sin embargo, diputados aprobaron recientemente un incremento del 5%; es decir, $500 millones que el Ejecutivo pretendía disponer para solventar la crisis final y solventar sus obligaciones hasta el final de 2017.

“La Sala establece que, la afectación que produce tal reforma en los derechos fundamentales involucrados sí es intensa porque implica aumentar a niveles de riesgo el porcentaje de inversión obligatoria (de 45% a 50%) de los fondos previsionales en títulos de baja rentabilidad y, además, limita excesivamente el margen de inversión que las AFP pueden realizar con dichos fondos en títulos no obligatorios con mejores tasas de interés, todo lo cual se traducirá en una afectación a los derechos de los cotizantes del Sistema de Ahorro para Pensiones”, explicó la Sala de lo Constitucional a través de un comunicado de prensa.

“La resolución señala que permitir el incremento de 5% del máximo de la inversión obligatoria en CIP implicaría, en la práctica, disminuir aún más las condiciones de las pensiones futuras de los cotizantes del Sistema de Ahorro para Pensiones, y dificultaría sustancialmente el aseguramiento para los jubilados de ingresos indispensables para satisfacer las necesidades básicas que exige la vida digna de los jubilados y de su grupo familiar”, reiteró dicha entidad de la CSJ.

Las reformas no producirán efecto constitucional alguno, enfatizó la Sala.

La decisión de suspender las reformas al fondo de pensiones fue tomada por los magistrados Florentín Meléndez, Belarmino Jaime, Sidney Blanco y Rodolfo González.

The post Sala de lo Constitucional deja sin efecto reforma al fondo de pensiones appeared first on Diario1.

FSV anuncia su participación en feria de Los Ángeles, California

$
0
0

El Fondo Social para la Vivienda (FSV) anunció su participación en las dos tradicionales ferias que se desarrollan en la ciudad de Los Ángeles, California: la Feria Agostina que se realiza en el Parque MacArthur y en el Día del Salvadoreño en las Avenidas Vermont y Normandie, con el objetivo de acercar las oportunidades de vivienda a los compatriotas que residen en el estado de California, Estados Unidos.

Durante la Feria Agostina y el Día del Salvadoreño, que se realizarán del 4 al 6 de agosto, se promoverá la Ventanilla de Atención del FSV en el Consulado de El Salvador, en Los Ángeles y el Call Center gratuito desde Estados Unidos: 1-844-357-0715. De acuerdo a los organizadores, se proyecta que asistan más de 80,000 visitantes a dichos eventos.

El Presidente y Director Ejecutivo del FSV, Tomás Chévez, dice que “cada año el FSV fortalece su participación en las dos Ferias ofreciendo diferentes facilidades para que nuestros compatriotas adquieran su casa propia para sus familiares en el país o preparándose para su regreso; esto en cumpliendo a la atención prioritaria a este importante sector de la población, establecida en el Plan Quinquenal de Desarrollo del Presidente Salvador Sánchez Cerén”.

A la fecha, en la Ventanilla de Los Ángeles se han escriturado créditos por un monto de $1.5 millones y actualmente se están tramitando solicitudes de crédito por $2.3 millones.

Durante las ferias, también se divulgará el nuevo Programa Vivienda Social al cual pueden aplicar los salvadoreños sin estatus migratorio, así como los nuevos servicios electrónicos como la FSV APP que facilita la consulta e información desde la palma de la mano, desde cualquier parte del mundo, los 365 días del año, las 24 horas del día.

Resultados del Programa Vivienda Cercana:
A junio 2017, el Programa Vivienda Cercana ha destinado históricamente 1,812 créditos por $49.51 millones a salvadoreños en el exterior, de lo cual destaca que el 56.4% fue financiado a mujeres. En este Programa especial, el 53.56% se ha otorgado para la línea de Vivienda Nueva, el 37.49% a Vivienda Usada, el 4.74% a Viviendas del FSV y el restante 4.21% a otras líneas.

Según resultado de un sondeo realizado con salvadoreños en Estados Unidos en 2016, el 78% de compatriotas considera al FSV como primera opción para solicitar un crédito para vivienda y un 63% piensa comprar casa dentro de los próximos 5 años o en los próximos meses; por ello, el FSV promueve que el flujo de remesas que ingresa al país, sea invertido productivamente en un patrimonio familiar, aportando a la economía del país, a la generación de empleos directos e indirectos y a la dinamización del sector construcción, que ofrece complejos habitacionales atractivos a nuestros compatriotas.

Al Programa Vivienda Cercana pueden aplicar salvadoreños con diversos estatus migratorio que residen en cualquier país del mundo, accediendo a un financiamiento de hasta $125,000.00.

The post FSV anuncia su participación en feria de Los Ángeles, California appeared first on Diario1.

The Economist: “San Salvador la ciudad más violenta del mundo por dos años consecutivos”

$
0
0

La prestigiosa revista “The Economist” publicó recientemente su listado anual de las 50 ciudades más violentas del mundo, resaltando en los primeros párrafos que tres de las urbes que conforman la lista se encuentran en un espacio de terreno tan pequeño como el territorio salvadoreño.

Según estadísticas manejadas por The Economist, obtenidas por medio del Instituto Igarapé y reportes de prensa de cada país, El Salvador posee tres ciudades que en 2016 se rebasó la tasa de 50 homicidios por cada 100,000 habitantes: Santa Ana, Soyapango y el municipio de San Salvador.

The Economist asegura en su publicación que El Salvador cerró 2016 con una tasa de homicidios de 91 por cada 100,000 habitantes, mejorando unos puntos respecto a los 103 homicidios por cada 100,000 habitantes con los que terminó el 2015.

Dichas estadísticas son suficientes para que ese medio pueda asegurar que El Salvador es el país más violento del mundo, y su capital San Salvador pueda llamarse además la ciudad más violenta del mundo.

Precisamente en 2016 diversas publicaciones en inglés bautizaron a El Salvador como “la capital mundial del homicidio”. Esta calificación aún permanece en la mente de corresponsales internacionales de prensa que visitan el país.

No obstante, se destaca un declive en la tasa de homicidios registrada por San Salvador en 2016 al compararse con 2015. El año pasado, la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes de la capital salvadoreña fue de 137 contra los 190 registrados en 2015.

Santa Ana, una de las ciudades incluidas en el listado de The Economist, aparece con una tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes superior a los 50. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), si existe una tasa de mortalidad de 10 por cada 100,000 habitantes, se puede considerar que un país o población está enfrentando una epidemia.

La otra ciudad salvadoreña en el listado, Soyapango, tiene una tasa de homicidios similar al promedio registrado por el país el año pasado. Si bien se destaca una reducción de los índices de violencia en El Salvador, no se deja de señalar lo alarmante de los registros, si se toma en cuenta las estadísticas de otros países.

Un agente de la PNC fue asesinado en la colonia La Campanera, Soyapango.

Un agente de la PNC fue asesinado en la colonia La Campanera, Soyapango.

Lo que podría estar detrás de la reducción en la tasa de homicidios, según The Economist, es el endurecimiento de las políticas frente al crimen y las pandillas. No obstante, sostiene esa revista que ese tipo de medidas hacen muy poco para atacar las causas de la violencia de pandillas.

Por otra parte, se menciona que el repunte de violencia en países vecinos o cercanos a El Salvador sugiere que las políticas antipandillas solo están redistribuyendo los homicidios geográficamente en lugar de prevenirlos realmente.

La cara al frente del problema de seguridad

Como una de sus ocupaciones, al vicepresidente de la República, Óscar Ortiz, le fue conferida la tarea de velar por las políticas de combate a la criminalidad. En 2014 el gobierno de Salvador Sánchez Cerén heredó una situación de repunte de homicidios por la ruptura de la tregua entre pandillas, instaurada por su antecesor Mauricio Funes, también del FMLN.

Desde el inicio de la actual gestión se puede ver a Óscar Ortiz representando al gobierno en peticiones de aprobación de reformas, leyes y créditos ante la Asamblea Legislativa y planteando la necesidad de “golpear” estructuras del crimen organizado y extorsión.

El ministerio de Justicia y Seguridad quedó en un principio en manos del excombatiente guerrillero y exdiputado del FMLN Benito Lara, quien vio cómo El Salvador cerró el 2015 con la mayor cantidad de homicidios después de la firma de los Acuerdos de Paz con más de 6,600.

Tras esos resultados, el gobierno optó por la remoción de Lara y nombró al entonces director de la Policía Nacional Civil (PNC) Mauricio Ramírez Landaverde, quien llegó a dirigir ese ministerio con la asignación de buscar “mayor efectividad de la estrategia, partiendo que tenemos una política clara y un rumbo claro”.

Fueron precisamente Landaverde y Ortiz quienes presentaron la idea de implementar las medidas especiales de seguridad en centros penales, para restringir cualquier tipo de comunicación que los pandilleros recluidos tengan con el mundo exterior para ordenar crímenes.

Avanzado el mes de marzo de 2016 hubo una inflexión en la tendencia de los homicidios y estos empezaron a caer. Aun cuando se venía de un año violento, el presidente Sánchez Cerén presentó el declive de homicidios de marzo a mayo de 2016 como un logro en su segundo informe de gobierno rendido ante la Asamblea Legislativa.

Con la llegada de Landaverde al ministerio, hubo 1,378 homicidios menos al cierre de 2016, no se pudo hacer nada para que las estadísticas de homicidios se convirtieran en las más altas del mundo.

Una serie de movimientos en el gabinete de seguridad se ha suscitado desde el nombramiento de Ramírez Landaverde como ministro, entre ellos la creación de un viceministerio de prevención de la violencia, pero Ortiz aun mantiene su posición como el encargado de velar por las políticas de combate a este flagelo.

Cifras y análisis como el que presenta The Economist llevan a empresarios a pensar con cuidado traer sus inversiones a El Salvador. Este aspecto también está ligado al trabajo del vicepresidente Ortiz, quien funge como Comisionado Presidencial para las Inversiones.

Estadísticas gubernamentales sostienen que en la mayor parte de julio de este año no se había registrado homicidios en San Salvador. Dicha tendencia se rompió el pasado viernes cuando un vigilante fue asesinado en plena tarde en la colonia Pórticos de San Antonio y luego se suscitara otro homicidio el pasado domingo.

vigilante

Un vigilante fue asesinado en la entrada a la residencial Pórticos de San Antonio, en San Salvador.

Aunque el promedio diario de homicidios en lo que va de 2017 no ha llegado a ser el mismo que se registró durante buena parte de 2015, la tendencia que se aprecia son repuntes en el promedio diario de cada mes en el año en cursos.

Aun cuando es prematuro vaticinar las cifras con las que se puede cerrar el 2017 en materia de homicidios, el ministerio de Seguridad efectuó el pasado 18 de junio una proyección de cierre de 2017, en la que estiman que el país logrará una reducción de 25.5 por ciento de homicidios respecto a 2016.

Dichas estimaciones las obtuvieron con base a un estudio del comportamiento de homicidios durante 2016, con el que además predicen que la tasa de homicidios para finales de 2017 caerá a 55.5 por cada 100,000 a nivel nacional, lo cual se ubica todavía sobre el promedio de la mayoría de ciudades en el estudio de The Economist.

El crimen organizado, el narcotráfico y las pandillas

Uno de los aspectos fundamentales que apunta The Economist como la razón detrás de la violencia que atañe a buena parte de Latinoamérica es el tráfico de drogas. En el primer párrafo de la publicación se establece que la cocaína se produce principalmente en Suramérica y se traslada hacia Estados Unidos, el mercado más grande de estupefacientes del mundo, a través de Centroamérica.

“Esta ruta (de la droga) se origina principalmente en Colombia y atraviesa las pequeñas naciones de Honduras, El Salvador y Guatemala antes de llegar a México”, sostiene textualmente el artículo publicado originalmente en inglés.

Las operaciones para combatir el narcotráfico en el país han aumentado en los últimos dos años. Prueba de ello es que en 2016 se incautó 10.626,5 kilos de diferentes tipos de droga en territorio salvadoreño, cuyo valor económico asciende a unos 252 millones de dólares, las mayores cifras en la historia nacional.

Otro golpe de gran envergadura se suscitó en abril de este año con la captura del empresario José Adán Salazar Umaña y la desarticulación de su estructura de empresas de lavado de dinero, lo que significó un golpe esperanzador en contra del mayor y más longevo cartel  del país.

Foto D1, archivo

Adán Salazar, conocido como Chepe Diablo. Foto D1, archivo

Salazar Umaña, también conocido como “Chepe Diablo”, fue incluido durante tres años en la lista kingpin del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y designado Capo Internacional de la Droga por el expresidente Barack Obama.

Investigaciones periodísticas señalaban a “Chepe Diablo” como líder del Cártel de Texis, una estructura que corrompió por más de 20 años a fiscales, policías, jueces y políticos para lograr impunidad.

El mismo vicepresidente Oscar Ortiz ha sido señalado por su asociación con Chepe Diablo en una sociedad inversionista inmobiliaria que data de más de 10 años de existencia, algo que él constantemente ha negado, aun cuando hay evidencias de esa sociedad en el Cetro Nacional de Registros (CNR).

The Economist añade y explican los factores detrás de que 43 de las 50 ciudades más violentas del mundo se encuentren en Latinoamérica: “Corrupción, guerras entre pandillas e instituciones débiles contribuyen a los altos niveles de violencia a lo largo de la región”, establece la revista.

En enero de este año, Transparencia Internacional situó al país en el puesto 95 de 180 países en el Índice de Percepción de la Corrupción con una calificación de 36 puntos, cayendo tres puntos en la percepción del año anterior y manteniéndose estancado con una percepción muy baja a nivel mundial en materia de transparencia.

De la misma forma, el informe del Departamento de Estado del gobierno estadounidense destaca año con año la falta de eficacia de las instituciones de justicia en el país y la constante necesidad de una depuración judicial, además de una saturación de casos al interior de la Fiscalía General de la República (FGR).

La actual embajadora estadounidense en El Salvador, Jean Manes, ha enfatizado en varias declaraciones públicas la necesidad de combatir la corrupción y los efectos que esta produce en la sociedad; por lo que no dejó de lamentar como “un gran paso hacia atrás” las más recientes reformas a la Ley de Extinción de Dominio, las cuales limitarán las capacidades del Estado de tomar control sobre los bienes ligados a estructuras del crimen organizado.

De acuerdo con informes enviados por la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia a la Corte Plena, a los cuales tuvo acceso la Revista Factum, dentro de los 43 diputados que votaron para avalar las reformas a la Ley de Extinción de Dominio se encuentran 37 que actualmente son investigados por Probidad para determinar posibles irregularidades en su incremento patrimonial.

Entre estos 37 diputados podemos encontrar a cinco de los mocionantes de las reformas, como René Portillo Cuadra de ARENA y Jackeline Rivera del FMLN. En un principio estos diputados propusieron  reformar el artículo 76 de la ley, para darle esta redacción: “los bienes objeto de medida cautelar podrán pasar a la administración del CONAB (Consejo Nacional de Administración de Bienes) siempre y cuando no haya oposición del titular”.

Las reformas finalmente se enfocaron en más artículos de la Ley, entre estas se encuentran que los bienes estarán en depósito mientras se realiza el proceso judicial contra los imputados y el Consejo Nacional de Administración de Bienes (CONAB) podrá administrar esos inmuebles solo si existe justificación suficiente.

Además, la Ley de Extinción de Dominio será aplicada cuando los procesado sean vencidos en juicio, a diferencia de cómo la Fiscalía lo venía haciendo antes de las reformas.

La violencia que genera emigración

Desde 2014, el gobierno estadounidense ha lanzado un programa llamado “Alianza para la Prosperidad” en El Salvador, Guatemala y Honduras, un bloque de países conocido como el “Triángulo Norte”, del cual procede la mayor cantidad de personas que huyen hacia Estados Unidos a consecuencia de la violencia.

El programa está destinado a atacar las causas de la emigración y que las personas en comunidades en riesgo de violencia tengan medios de desarrollo económico y las condiciones de seguridad necesarias para que no abandonen sus hogares.

Miles de salvadoreños huyen de la violencia.

Miles de salvadoreños huyen de la violencia.

En el pasado, organizaciones de migrantes han llamado a El Salvador a abogar ante el gobierno estadounidense por un Estatus de Protección Temporal (TPS) para refugiados de la violencia, el problema del desplazamiento interno y externo a causa de la violencia parece no ser reconocido por el gobierno salvadoreño.

Otras naciones como Costa Rica y Australia han establecido protocolos para albergar ciudadanos salvadoreños que huyen de la violencia de las pandillas, mientras las autoridades migratorias estadounidenses sostienen que cada día aumentan las peticiones de asilo por parte de salvadoreños, que alegan ser perseguidos por las pandillas en el país.

El pasado 19 de julio, un grupo de 26 senadores federales del Partido Demócrata enviaron una carta a altas figuras del gobierno norteamericano para que ratifiquen una nueva prórroga del actual TPS a 320 mil personas de diversos países, entre ellos 195 mil salvadoreños.

El gobierno salvadoreño no ha expresado si se cuenta con la capacidad de poder albergar a todos esos connacionales, en caso no exista una nueva prórroga al TPS y se les obligue a regresar a El Salvador. La prórroga del TPS vigente vence en marzo de 2018.

The post The Economist: “San Salvador la ciudad más violenta del mundo por dos años consecutivos” appeared first on Diario1.

PNC: Administrador de La Tienda era parte de red de extorsión de las pandillas

$
0
0

El director de la Policía Nacional Civil (PNC), Howard Cotto, confirmó este miércoles la captura de Nelson Antonio Orantes por el delito de extorción. Orantes fungía como administrador del mercado La Tiendona, uno de los centros de abasto de víveres más grandes de San Salvador.

El operativo que dio con la captura de Orantes ocurrió entre la medianoche del martes y la madrugada de este miércoles en dicha central de abastos. El jefe policial dijo que el administrador era parte de una estructura de extorción operada por pandilleros.

Además de capturar a Orantes, la Policía decomisó cerca de $7,000 en posesión del individuo, que se cree son producto del ilícito.

En la red de mercados del Gran San Salvador y alrededores, principalmente en La Tiendona, muchos vendedores son extorsionados bajo amenazas de muerte.

La captura de Orantes se enmarcó en un megaoperativo coordinado por la Policía y la Fiscalía General, en el que se ordenaron 593 capturas de personas vinculadas a pandillas, de las que se concretaron 486.

En el mismo operativo en La Tiendona se capturaron a más de 50 pandilleros que operaban en ese sector dominado por la MS-13.

The post PNC: Administrador de La Tienda era parte de red de extorsión de las pandillas appeared first on Diario1.

Viewing all 22730 articles
Browse latest View live