Quantcast
Channel: Diario1 » Nacionales
Viewing all 22730 articles
Browse latest View live

[Fotos] Aparatoso accidente de tránsito deja un fallecido en Morazán

$
0
0

Un hombre identificado como José Bárbara Yanez Díaz murió este miércoles en un accidente sobre Carretera Ruta Militar, caserío Las Conchas, municipio de El Divisadero, departamento de Morazán.

El percance se produjo  un camión, que era conducido por la víctima,  colisionó con una rastra que transitaba en el carril contrario. La policía no descarta que la excesiva velocidad fuera una de las causas del accidente.

Bomberos de El Salvador utilizó equipo especial para recuperar el cuerpo del fallecido que quedó entre los hierros retorcidos del camión.

Foto Bomberos de El Salvador

Foto Bomberos de El Salvador

Foto Bomberos de El Salvador

Foto Bomberos de El Salvador

Foto Bomberos de El Salvador.

Foto Bomberos de El Salvador.

Foto Bomberos de El Salvador.

Foto Bomberos de El Salvador.

The post [Fotos] Aparatoso accidente de tránsito deja un fallecido en Morazán appeared first on Diario1.


Pandillas arrecian ataques contra policías para presionar por otra tregua

$
0
0

Las pandillas han arreciado los ataques contra miembros de la Policía Nacional Civil (PNC). En los últimos ocho días esas estructuras delincuenciales han asesinado a seis agentes policiales y dos exsoldados. Al parecer, el objetivo es presionar al gobierno para negociar otra tregua.

La tregua entre las principales pandillas entre los años 2012 y 2013 potenció a las estructuras delincuenciales a tal grado que expandieron sus tentáculos a territorios en donde no habían logrado llegar. Además extendieron sus métodos para delinquir y adquirieron más armamento.

La suspensión de asesinatos inició el 8 de marzo de 2012. Ese mismo día, la Dirección General de Centros Penales (DGCP) realizó el traslado de 30 cabecillas de pandillas desde el penal de máxima seguridad de Zacatecoluca, conocido como Zacatraz, hacia otras cárceles de menor seguridad.

Desde el 9 marzo de 2012, la cantidad de homicidios pasó de 14 a 6 asesinatos diarios, en uno de los países considerados más sangrientos del mundo. En ese entonces, los cabecillas de pandillas dijeron que era un proceso de “pacificación entre pandillas”.

David Munguía Payés fue ministro de Justicia y Seguridad entre los años 2011 y 2012, tiempo en el que las principales pandillas pactaron una reducción de homicidios en un “gesto de buena voluntad”, dentro del “proceso de pacificación” entre pandillas. Munguía Payés se desmarcó de su participación en este proceso de tregua, aunque celebró los resultados iniciales en la reducción del 60% de asesinatos.

Todo parece indicar que las principales pandillas están intentando presionar al gobierno para sentarse a negociar otra vez la reducción de la violencia.

“Estamos ante una amenaza que la hemos tenido durante bastante tiempo”, dijo el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Mauricio Ramírez Landaverde, el pasado sábado en el Festival del Buen Vivir en Quezaltepeque, La Libertad. Y agregó que los cuerpos de seguridad se encuentran bajo una “amenaza” desde el año 2013, año en el que finalizó la tregua pactada entre pandillas y la administración de Mauricio Funes, el primer gobierno del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.

Durante la tregua, los grupos delincuenciales redujeron los índices de homicidios a cambio de beneficios penitenciarios y la reducción de la operatividad policial.Sin embargo, aumentó el número de personas desaparecidas.

“Estos grupos no abandonan esa idea”, dijo Ramírez Landaverde, quien señaló que las pandillas buscan que “el gobierno se sienten y por medio del incremento de la violencia ellos puedan (pandilleros) exponer sus objetivos”.

En lo que va del año, los pandillas han asesinado a 13 policías. En el año 2016 mataron a 46.

El comportamiento de los ataques en contra de agentes policiales, hasta el mes de julio, presentaba un patrón similar. Es decir, durante los meses de enero, febrero y abril, que son los meses en los que se registraban agentes de la PNC asesinados se cometieron de dos a tres atentados contra Policías.

En una primer etapa, las estadísticas policiales, dan cuenta de dos agentes policiales asesinados por pandilleros en el mes de enero. Los hechos ocurrieron el 3 y 12 de enero en los municipios de San Martín y Tonacatepeque, ambos de San Salvador.

Durante el mes de febrero se incrementaron los ataques contra policías. Fueron tres agentes asesinados. Los hechos ocurrieron el 3, 13 y 25 de febrero en Tonacatepeque y Apopa, en San Salvador, Jucuarán, en Usulután. La cifra llegó a cinco policías caídos.

La cifra bajó durante abril. En este mes se registraron dos asesinatos, ocurridos el 3 y 30 de abril, en San Juan Opico, en La Libertad, y en la colonia Zacamil de Mejicanos, San Salvador.

Según un documento de inteligencia con código C11C-071 filtrado a la prensa, cabecillas de la Mara Salvatrucha 13 (MS-13) ordenaron a los pandilleros que ejecutaran el “plan lágrimas amargas”, el cual consistía en asesinar agentes de la PNC durante los días 7, 8, 9 y 10 de mayo de 2017.

La tendencia de homicidios de policías, no obstante, se mantuvieron durante los meses de mayo y junio.

Pero desde hace ocho días se han incrementado los ataques contra los agentes policías. Del 19 al 26 de julio, las estadísticas policiales registran un aumento de casi el 100% de los casos registrados durante el primer semestre del año. En ocho días, en distintos hechos, pandilleros han asesinado a seis miembros de la corporación policial.

El 19 de julio se encontró el cuerpo desmembrado del agente Víctor Alcides Díaz Nolasco, quien estaba destacado en el puesto cantón El Limón, en Soyapango. Los restos fueron localizados sobre el kilómetro 21 de la Carretera de Oro. El hecho fue atribuido a pandilleros del Barrio 18 facción Sureña.

Ese mismo día, al menos siete pandilleros atacaron al agente José Manuel Bonilla Navarrete, cuando este abordaba una unidad del transporte colectivo en el municipio de Santa Rosa de Lima, en La Unión.

La vorágine de violencia continuó el 20 de julio con el asesinato del agente Rodolfo Agustín Velasco Iraheta, destacado en la delegación San Vicente. Pandilleros ingresaron a su vivienda y le dispararon sin mediar palabra. El hecho ocurrió en el caserío Las Cañas, cantón Maquilishuat en el municipio de Ilobasco, en Cabañas.

Posteriormente, el 22 de julio un grupo de pandilleros atacó al agente José Roberto Sánchez, mientras departía con un amigo en la colonia Esmeralda, del cantón Asuchio, en Zaragoza, La Libertad.

El luto en la corporación policial continuó el el 24 de julio. El agente Óscar de Jesús Ramírez, quien fue asesinado por pandilleros en la colonia Umaña, de Santa Rosa de Lima, siendo el segundo ataque en contra de agentes de la PNC en ese municipio durante el mes de julio.

Este miércoles también segaron la vida de Víctor Manuel Salazar Martínez, un sargento de la Policía. Un grupo de pandilleros irrumpió en su vivienda en el cantón Los Magueyes de Ahuachapán.

Usualmente los atentados contra los agentes ocurren cuando estos gozan de sus días libres.

The post Pandillas arrecian ataques contra policías para presionar por otra tregua appeared first on Diario1.

Pandilleros matan a un hombre y una mujer en Ilopango

$
0
0

Un hombre y una mujer fueron asesinados este miércoles en una vivienda del pasaje M, del reparto Las Cañas, municipio de Ilopango, informó la Policía Nacional Civil (PNC).

La policía detalló que las víctimas fueron atacadas con arma de fuego por pandilleros. Los fallecidos fueron identificados como Óscar Rivas e Idalia Abrego.

Las autoridades investigan si los fallecidos tuvieron riñas con miembros de estructuras delictivas.

The post Pandilleros matan a un hombre y una mujer en Ilopango appeared first on Diario1.

Pandilleros sorprenden a soldado y lo matan en Santa Ana

$
0
0

Un integrante de la Fuerza Armada de El Salvador fue asesinado por pandilleros en la finca Santa Julia del cantón Calzontes del municipio de Santa Ana, según confirmó la Fiscalía General de la República (FGR).

El soldado fue sorprendido por los delincuentes y asesinados con arma de fuego.

Se desconoce la identidad del militar ultimado. No se reportan capturas.

Ayer, otro soldado fue ultimado en el cantón San Marcos del municipio de San Antonio del Mosco, San Miguel.

Asimismo, se han incrementado los ataque contra agentes de la Policía Nacional Civil. Hasta la fecha se reportan 13 policías asesinados en lo que va del año.

The post Pandilleros sorprenden a soldado y lo matan en Santa Ana appeared first on Diario1.

Capturan a ocho pandilleros acusados de matar a travestis en San Luis Talpa

$
0
0

La Fiscalía General de la República informó de la captura de ocho pandilleros acusados del homicidio de dos trevestis en el municipio de San Luis Talpa, La Paz.

El pasado 18 de febrero, los cadáveres de dos hombres vestidos de mujer fueron encontrados en el centro de dicho municipio, quienes fueron asesinados a balazos, según detallaron las autoridades.

Lea también: Asesinan dos hombres vestidos de mujer en San Luis Talpa

Por este crimen, la Policía realizó un operativo en San Luis Talpa y capturó a ocho pandilleros, quienes responderán por el delito de homicidio contra estos miembros de la comunidad LGTBI (Lesbianas, Gay, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales).

Líderes de la comunidad LGTBI denunciaron públicamente una serie de asesinatos contra sus miembros, incluso, hace unas semanas se reunieron con el fiscal general de la República, Douglas Meléndez, para pedir justicia en crímenes considerados de odio.

Se desconoce la identidad de los pandilleros capturados y a qué estructura delictiva pertenecen.

Imagen del homicidio de los travestis.

Imagen del homicidio de los travestis.

 

 

 

 

The post Capturan a ocho pandilleros acusados de matar a travestis en San Luis Talpa appeared first on Diario1.

Matan a dos mujeres en San Pedro Perulapán

$
0
0

Dos mujeres fueron asesinadas anoche en el cantón El Carmen del municipio de San Pedro Perulapán, según informó la Fiscalía General de la República (FGR).

El crimen fue cometido a la altura del kilómetro 24 1/2 de la carretera Panamericana.

Se desconoce la identidad de las víctimas; sin embargo, la Policía confirmó que las féminas fueron ultimadas a balazos.

No se reportan capturas por este hecho.

The post Matan a dos mujeres en San Pedro Perulapán appeared first on Diario1.

Fiscal general de EE.UU viaja a El Salvador para abordar problema de pandillas

$
0
0

El fiscal general de EE.UU Jeff Sessions arribará este jueves a El Salvador como parte de los esfuerzos de la administración del presidente Donald Trump de acabar con las pandillas criminales que tienen presencia en ambos países, según un comunicado del Departamento de Justicia estadounidense y reportes de varios medios internacionales.

El comunicado detalla que Sessions tiene programadas una serie de reuniones en las que se abordarán temas como inmigración, narcotráfico, trata de personas y el combate a la pandilla MS-13, designada por Washington como un grupo criminal transnacional.

Durante su visita, que está prevista a comenzar a las 10:30AM de este jueves, el fiscal conocerá el trabajo de la Fuerza de Tarea Transnacional Antipandillas del FBI (TAG, en inglés). A su vez se reunirá con el presidente Salvador Sánchez Cerén y con sus homólogos de El Salvador, Honduras y Guatemala, el denominado “Triángulo Norte centroamericano”.

El Departamento de Justicia recalcó que tanto Sessions como el presidente Trump han hecho de la erradicación de la MS-13 una “prioridad” de su gobierno. El mismo fiscal calificó a esta agrupación como “una amenaza a la seguridad pública estadounidense”.

Meses atrás Trump señaló que las políticas migratorias de su antecesor Barack Obama, contribuyeron a la proliferación de la MS-13 en suelo estadounidense y anunció medidas para su erradicación.

Esta visita se da en momentos cuando el futuro de Sessions está en el aire, luego que Trump criticara esta semana su decisión de recusarse de la investigación entre el mandatario y supuestos vínculos con Rusia.

También ocurre en el contexto de un megaoperativo lanzado el miércoles por los aplicadores de justicia en El Salvador, logrando la captura de 486 personas vinculadas a estos grupos a nivel nacional, a los que se les acusa de diversos delitos.

The post Fiscal general de EE.UU viaja a El Salvador para abordar problema de pandillas appeared first on Diario1.

Bebé muere al ser arrastrado por un río en Ciudad Arce

$
0
0

Un bebé de un año y 11 meses de edad murió este jueves luego de ser arrastrado por las aguas de un río de Ciudad Arce, La Libertad, según reportó Cruz Verde Salvadoreña.

El infante fue encontraba en el cantón Flor Amarilla de dicho municipio cuando cayó al río. La víctima fue identificada como Tomás Samuel Monge Castro.

El cuerpo del menor de edad fue encontrado en kilómetros río abajo en el cantón Sitio del Niño en San Juan Opico.

Las autoridades investigan el grado de responsabilidad de los padres de bebé.

 

The post Bebé muere al ser arrastrado por un río en Ciudad Arce appeared first on Diario1.


Voluntariado TECHO realiza su colecta 2017

$
0
0

En el marco de la campaña “Un hashtag no es suficiente. Menos Hashtag, más TECHO”, la organización invita a la sociedad salvadoreña a donar en su Colecta 2017. Los fondos serán destinados para apoyar programas de infraestructura, educación y voluntariado.

La Colecta es una actividad en la que los jóvenes se involucran y participan en temas de pobreza y retos de país. Esto con el fin de mostrar a la sociedad que la edad no es obstáculo cuando existe voluntad y compromiso.

TECHO posee la convicción que la alegría que caracteriza a su voluntariado motivará a la sociedad salvadoreña, durante los próximos tres días, para sumarse en la construcción de un mejor país. Con esto, se asume un compromiso verdadero, acompañado de propuesta y acciones concretas.

En la actualidad, según datos de la Encuesta de Hogares con Propósitos Múltiples de la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC), a nivel nacional 32.7% de los hogares se encuentran en pobreza por ingreso y un 34% en pobreza multidimensional. TECHO tiene la firme convicción que la situación de pobreza se puede superar si la sociedad en conjunto acciona y trabaja por erradicar las diferentes problemáticas que se viven.

La Colecta es una oportunidad para que la sociedad civil, pueda sumarse a la construcción de un mejor país. Cientos de voluntarios, se toman las principales calles y centros comerciales de nuestras ciudades, con el objetivo denunciar la realidad de pobreza y desigualdad que vive en comunidades, expresó Wilson Sandoval, director general de TECHO El Salvador. Asimismo, comentó que la Colecta es una oportunidad para que todos nos sumemos y generemos más oportunidades por medio de acciones concretas.

Para este año, la meta de recaudación es de $30,000. Se desea alcanzar el monto con el apoyo de más de mil voluntarios y voluntarias, en las principales calles de San Salvador, Santa Ana y San Miguel. Además de la recolección en calle, se realizó una precolecta en centros comerciales como Multiplaza, Metrocentro San Salvador, Metrocentro Santa Ana, Metrocentro San Miguel y Unicentro Lourdes.

En estos centros comerciales, sus visitantes tendrán la oportunidad de conocer las viviendas que la organización construye, con material Plycem, en las diferentes comunidades. De igual modo, podrán vivir la experiencia de conocer un asentamiento por medio de la tecnología de realidad virtual, patrocinada por Samsung. La vivienda ubicada en el Centro Comercial Multiplaza fue pintada por Fernando LLort, quien se suma a través de su arte a la Colecta TECHO.

“En Multiplaza nos sentimos motivados a apoyar este tipo de obras con las que estamos seguros estamos contribuyendo a construir una mejor sociedad, más justa y más solidaria. Invitamos a todos nuestros clientes a que se unan a esta causa por un mejor país”, declaró Mercedes Sánchez, jefa de marca de Multiplaza.

The post Voluntariado TECHO realiza su colecta 2017 appeared first on Diario1.

Sala declara inconstitucional Presupuesto General de la Nación 2017

$
0
0

Un día después de dejar sin efecto la reforma al Fideicomiso de Obligaciones Previsionales, que permitía al gobierno tomar hasta 50% de los fondos de pensiones, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) confirmó hoy que el Presupuesto General de la Nación del año 2017 ha sido declarado inconstitucional.

En comunicado emitido este jueves, la Sala argumentó que el gasto público para este año viola el principio de equilibrio presupuestario y vulnerabilidad establecidos en los artículos 226 y 227 de la Constitución. Esto significa que el gobierno subestimó gastos ineludibles y previsibles como el pago del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP) y las pensiones del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA).

La Sala advirtió que, debido a que el presupuesto 2017 ya se encuentra en ejecución, y que la invalidación inmediata del presupuesto podría producir efectos perjudiciales mayores a la situación financiera y fiscal del país, la Asamblea Legislativa deberá realizar las reformas y adecuaciones necesarias para cumplir la sentencia y corregir las violaciones constitucionales constatadas, a más tardar el día 31 de octubre de 2017.

Luego que la Asamblea aprobara en enero el presupuesto de este año, que equivale a $4,957.8 millones, el gobierno ha tenido que hacer reorientaciones presupuestarias y de titularizaciones de autónomas para cubrir estas obligaciones, llegando al extremo de caer en impago en abril pasado.

El encargado de interponer la demanda de inconstitucionalidad señaló que en el presupuesto se autoriza la deuda flotante en que el gobierno puede incurrir durante cada año para remediar deficiencias temporales de ingresos, lo cual constituye un empréstito voluntario que debe ser autorizado previamente por la Asamblea Legislativa con mayoría calificada, según el artículo 148 inciso 2 de la Constitución. Sin embargo, explicó que la autorización de deuda flotante regulada en la Ley de Presupuesto se aprobó con los votos de 48 diputados electos y no con 56 votos como en realidad se requiere.

La Sala estableció, respecto de la primera demanda, que la Constitución no precisó expresamente el tipo de mayoría legislativa que se requiere para la aprobación de deuda flotante materializada en la emisión de LETES, a efecto de cubrir deficiencias temporales de ingresos en el presente ejercicio financiero fiscal; por ello, se concluye razonablemente que para adquirir deuda flotante se requiere de mayoría simple, es decir, 43 votos al menos de los diputados electos de la Asamblea Legislativa, y no de mayoría calificada ordinaria a que se refiere el artículo 148 inciso 2° de la Constitución. Por tanto, la sentencia concluyó que no existe el vicio de forma alegado y que la aprobación de ese tipo de deuda de fecha 18-I-2017 no contraviene la Constitución.

Sin embargo, la Sala aclara que lo anterior no debe considerarse por la Asamblea Legislativa como una autorización irrestricta para continuar haciendo un uso excesivo y arbitrario del mecanismo de la deuda flotante para financiar el gasto corriente del Estado, fuera del uso constitucionalmente prescrito, que es cubrir deficiencias temporales de ingreso.

Además agrega que, si bien el presupuesto tiene una equivalencia matemática entre ingresos totales y gastos totales, se ha corroborado que este no incluye todos los gastos reales e íntegros que deben realizarse en el presente ejercicio financiero fiscal. Como consecuencia de este equilibrio numérico ficticio, se generan brechas de financiamiento y problemas de liquidez en el presupuesto para cumplir con compromisos y obligaciones previamente establecidas, tales como la deuda de pensiones que es de US $230 millones para el año 2017, y en el presupuesto solo se previó la cantidad de US $1,000.

Como medidas para garantizar un presupuesto equilibrado, la Sala ordena que los Órganos del Estado y las demás instituciones públicas tomen las medidas necesarias para evitar la aprobación de gastos no prioritarios, excesivos o injustificados, que no guardan coherencia con la situación fiscal y financiera del Estado, y que impactan negativamente en el equilibrio presupuestario que debe observarse, según el artículo 226 de la Constitución.

Entre esas medidas se exige detener la erogación de recursos públicos a organizaciones privadas que no justifican el uso de dinero estatal, principalmente aquellas vinculadas a partidos y personalidades políticas; así como congelar los procesos de contratación y aumentos salariales de funcionarios públicos; regular los mecanismos de escalafones y parar el gasto en servicios médico-hospitalarios de índole privado en los tres órganos del Estado.

La resolución fue votada con los votos de los magistrados Belarmino Jaime Flores, Florentín Meléndez, Rodolfo González y Edward Sidney Blanco.

The post Sala declara inconstitucional Presupuesto General de la Nación 2017 appeared first on Diario1.

Las cuentas bancarias que el exfiscal Luis Martínez no puede justificar

$
0
0

El exfiscal general Luis Antonio Martínez González −quien guarda prisión en Mariona por los delitos de fraude procesal y omisión de la investigación− también es procesado por enriquecimiento ilícito. El exfuncionario no ha podido justificar cuentas bancarias que estaban a su nombre, de su esposa y de un hijo.

Según la investigación de la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia, existen depósitos bancarios realizados a nombre de la cónyuge del exfiscal, Carla Francesca García Rossi de Martínez, quien no percibe ingresos. La investigación encontró $9,850.00, cuyo origen se desconoce, a la esposa de Martínez.

Probidad también encontró cuentas bancarias a nombre de Luis Carlos Martínez García, hijo del exfuncionario, por la cantidad de $60,470.00, cuyo origen se desconoce.

“Ello hace un total de $60,470.00 en depósitos realizados en el período en que se desempeñó como FGR, tanto en cuentas corrientes como en cuentas de ahorro de su cónyuge y de uno de sus hijos, respecto de los cuales se desconoce su origen”, de acuerdo con la investigación de Probidad.

Sobre estos depósitos, Luis Martínez dijo a la Sección de Probidad que estos fueron realizados a su hijo con el fin de que este realizara estudios en una universidad de México, los cuales servían para sufragar gastos de estadía, colegiatura y alimentación. Además, argumentó que el origen de esos fondos fue el “ingreso por sueldos que todos los meses cambiaba en efectivo, viáticos y gastos de representación”.

Durante su gestión como Fiscal General, Martínez recibió $52,875.58 en concepto de viáticos para él y su comitiva, y en calidad de viáticos adicionales la cantidad de $124,784.11.

Asimismo, el exfuncionario pagó deudas durante el período en funciones por la cantidad de $15,970.36, cuya procedencia se desconoce, señaló la Sección de Probidad. Estas corresponden a una tarjeta de crédito del Banco Citi y otras dos del Banco Agrícola.

Mutuo hipotecario por $220,000.00

Luis Martínez también dijo a Probidad que firmó un mutuo hipotecario no bancario otorgado por Aldo Vinicio Parducci Meléndez a su favor el 5 de febrero de 2013 ante los oficios notariales de Efraín Marroquín Abarca por la cantidad de $220,000.00. Este se pagaría en alícuotas de $55,000.00 cada 30 de julio y 30 de enero, iniciando en julio de 2013 y finalizando en enero de 2015.

El 8 de febrero de 2013, Parducci Meléndez adquirió un cheque de caja bancario por un monto de $200,000.00, lo cual se utilizó para cancelar la deuda hipotecaria de Martínez el 12 de febrero de ese mismo año.

Según el exfiscal general, el saldo que le quedó en efectivo fue utilizado para cancelar las tarjetas de crédito del Banco Agrícola que estaban a su nombre y otras dos tarjetas del Banco Agrícola y Banco Citi a nombre de su esposa. También pagó $2,008.39 de un préstamo personal de Banco Agrícola.

No obstante el exfuncionario comprobó el desembolso de $200,000.00 por medio de cheque de Banco Agrícola entregado por Parducci Meléndez, en cuento a la cantidad restante mencionada, no se ha explicado ni documentado cómo le fue entregada y tampoco se identificó su ingreso.

Probidad también hizo ver que Parducci Meléndez no inscribió el mutuo hipotecario en el Registro correspondiente, según informe del Centro Nacional de Registro.

El 21 de julio, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó una demanda contra el exfical Luis Martínez por el delito de enriquecimiento ilícito por un valor de casi medio millón de dólares.

Según la Fiscalía, el exfuncionario tuvo un incremento injustificado en su patrimonio por $486,213.

The post Las cuentas bancarias que el exfiscal Luis Martínez no puede justificar appeared first on Diario1.

Hombre que violó a una joven durante clases de manejo pasará 29 años en prisión

$
0
0

El Juzgado de Sentencia de Santa Tecla condenó este jueves a 29 años de prisión a Raúl Enrique Muñoz por el delito de violación en menor o incapaz y otras agresiones sexuales en perjuicio de una adolescente de 15 años.

La víctima relató que el imputado era amigo de la familia y se ofreció a ser su instructor de manejo. En la tercera clase, el agresor la invitó a comer y a realizar otras diligencias en el municipio de Santa Tecla. Después de que almorzaron, el hombre le ofreció a la joven una cerveza para que se sintiera bien y relajada.

Pero la adolescente se sintió mareada y pidió dormir en el interior del vehículo donde realizaba las prácticas. Al despertar, la víctima se percató que estaba siendo violada por el imputado.

De acuerdo con el testimonio de la víctima, Muñoz la acosaba constantemente con llamadas telefónicas y mensajes de texto. En una fiesta familiar, el hombre llegó como invitado a la vivienda de la joven.

La menor aprovechó contó a su madre lo sucedido, por lo fue denunciado ante la Policía Nacional Civil.

Las pruebas presentadas por la Fiscalía fueron contundentes para que el juez emitiera su veredicto.

The post Hombre que violó a una joven durante clases de manejo pasará 29 años en prisión appeared first on Diario1.

PNC ordena a delegaciones realizar listado de policías alcohólicos

$
0
0

La dirección general de la Policía Nacional Civil (PNC) ordenó a las delegaciones policiales realizar un “listado de personal con problemas de alcoholismo”, con el objetivo de identificar al personal más vulnerable ante ataques de las pandillas.

Las pandillas han arreciado los ataques contra agentes policiales. En los últimos nueve días esas estructuras delincuenciales han asesinado a seis agentes policiales y dos exsoldados.

Uno de los factores comunes, durante los ataques de los pandilleros contra el personal policial, es que estos se cometen usualmente cuando los policías gozan de sus días libres y en algunos casos se encuentran bajo los efectos del alcohol.

Diario1 tuvo acceso a un memorándum, fechado el 24 de julio de 2017 y firmado por el subcomisionado Hugo Adiel Bonilla Lara, jefe de la delegación de Santa Ana, en el cual epide a los mandos medios que “envíen de carácter urgente el listado de personal con problemas de alcoholismo”.

En el documento, el subcomisionado Bonilla recuerda al personal policial el incremento de atentados contra policías que se encuentran en sus días libres. Y agrega “que los últimos homicidios han sido en contra de personal que ha andado bajo los efectos del alcohol”.

IMG-20170727-WA0005

Fuentes consultadas de la delegación de Santa Ana señalaron que esto no se trata de una orden local, sino que es una “disposición girada por el director general para todas las delegaciones y dependencias”.

Desde hace nueve días se han aumentado los ataques contra agentes policías. Del 19 al 27 de julio, las estadísticas policiales registran seis bajas en nueve días. Esto representa un incremento de casi el 100% de los casos registrados comparados con el primer semestre del año.

El 19 de julio, el agente Víctor Alcides Díaz Nolasco, quien estaba destacado en el puesto cantón El Limón, en Soyapango, fue asesinado en la colonia La Campanera cuando bajo los efectos del alcohol visitaba a una mujer. El cuerpo fue desmembrado por pandilleros del Barrio 18 facción Sureños.

Posteriormente, el 22 de julio un grupo de pandilleros atacó al agente José Roberto Sánchez, mientras departía con un amigo en la colonia Esmeralda, del cantón Asuchio, en Zaragoza, La Libertad. Este hecho fue atribuido a pandilleros de la Mara Salvatrucha del sector del cantón Cangrejera, en La Libertad.

En lo que va del año, las pandillas han asesinado a 13 policías. En el año 2016 mataron a 46.

Todo parece indicar que las principales pandillas están intentando presionar al gobierno para sentarse a negociar otra vez la reducción de la violencia, infirió el ministro de Justicia y Seguridad, Mauricio Ramírez Ladaverde, el pasado sábado en el Festival del Buen Vivir en Quezaltepeque, en La Libertad

“Estamos ante una amenaza que la hemos tenido durante bastante tiempo”, dijo Ramírez Landaverde. Y agregó que los cuerpos de seguridad se encuentran bajo una “amenaza” desde el año 2013, año en el que finalizó la tregua pactada entre pandillas y la administración de Mauricio Funes, el primer gobierno del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.

Durante la tregua, los grupos delincuenciales redujeron los índices de homicidios a cambio de beneficios penitenciarios y la reducción de la operatividad policial. Sin embargo, aumentó el número de personas desaparecidas.

“Estos grupos no abandonan esa idea”, dijo Ramírez Landaverde, quien señaló que las pandillas buscan que “el gobierno se sienten y por medio del incremento de la violencia ellos puedan (pandilleros) exponer sus objetivos”.

La tregua entre las principales pandillas entre los años 2012 y 2013 potenció a las estructuras delincuenciales a tal grado que expandieron sus tentáculos a territorios en donde no habían logrado llegar. Además extendieron sus métodos para delinquir y adquirieron más armamento.

La suspensión de asesinatos inició el 8 de marzo de 2012. Ese mismo día, la Dirección General de Centros Penales (DGCP) realizó el traslado de 30 cabecillas de pandillas desde el penal de máxima seguridad de Zacatecoluca, conocido como Zacatraz, hacia otras cárceles de menor seguridad.

Desde el 9 marzo de 2012, la cantidad de homicidios pasó de 14 a 6 asesinatos diarios, en uno de los países considerados más sangrientos del mundo. En ese entonces, los cabecillas de pandillas dijeron que era un proceso de “pacificación entre pandillas”.

David Munguía Payés fue ministro de Justicia y Seguridad entre los años 2011 y 2012, tiempo en el que las principales pandillas pactaron una reducción de homicidios en un “gesto de buena voluntad”, dentro del “proceso de pacificación” entre pandillas. Munguía Payés se desmarcó de su participación en este proceso de tregua, aunque celebró los resultados iniciales en la reducción del 60% de asesinatos.

The post PNC ordena a delegaciones realizar listado de policías alcohólicos appeared first on Diario1.

Absuelven a periodista Héctor Silva Ávalos por delitos de calumnia y difamación contra Rais

$
0
0

El Tribunal de Sentencia de Santa Tecla absolvió este jueves al periodista Héctor Silva Ávalos, director de la revista Factum, por los delitos de calumnias y difamación en contra del empresario Enrique Rais, quien es prófugo de la justicia.

Según los abogados de Rais, la revista publicó artículos periodísticos entre 2014 y 2016 donde se dañaba el honor del empresario y argumentaron que el periodista nunca les dio derecho de respuesta.

En las publicaciones realizadas por Silva Ávalos queda al descubierto los conflictos de intereses entre Rais y el exfiscal general de la República, Luis Martínez, quien recibía beneficios a cambio de justicia.

Silva aseguró que realizó un intercambio de correos electrónicos con los apoderados del empresario antes de su última publicación, pero nunca le contestaron.

Después de la publicación, Rais, por medio de sus abogados, envió una carta al comunicador para que se publicara un texto solo con su versión. El periodista le pidió una entrevista a Rais, pero éste se negó.

Actualmente Rais es procesado por fraude procesal, entre otros delitos, al estar señalado por la Fiscalía de liderar una estructura de corrupción judicial, que procuraba beneficios legales a su favor en instancias judiciales, a cambio de diversas dádivas.

The post Absuelven a periodista Héctor Silva Ávalos por delitos de calumnia y difamación contra Rais appeared first on Diario1.

Harley-Davidson 503 abre sus puertas en El Salvador

$
0
0

Harley-Davidson® 503 llega a El Salvador para los amantes de las Motocicletas y la moda H-D®

Harley-Davidson® es una de las marcas más emblemáticas en su categoría a nivel mundial, con su línea completa de motocicletas, mercancías generales, partes & accesorios y servicio.

H-D® tiene ya 114 años de trayectoria en el mundo y actualmente cuenta con presencia en 24 países y territorios en la región LADM (Latín América Direct Markets).

H-D® en El Salvador

Después de 2 años de ausencia de la marca de manera oficial en El Salvador, fue su constante búsqueda por estar más cerca de sus apasionados clientes, que vio la oportunidad de hacer de El Salvador nuevamente su hogar.

El innovador dealership Harley-Davidson® 503 abre sus puertas en Blv. El Hipódromo con un local novedoso y moderno con el objetivo de brindar una verdadera experiencia Harlista al mercado salvadoreño y de esta manera vivir las emociones de libertad y legado que únicamente la marca Harley-Davidson® puede ofrecer.

El objetivo de Harley-Davidson® 503 es conquistar al mercado salvadoreño a través de las diferentes emociones que el estilo de vida H-D® ofrece, gracias a sus diferentes segmentos de negocio, comprometiéndose fuertemente con la comunidad Harlista a tener de manera eficaz en su dealership los productos más novedosos de la marca , facilitando el acceso a vivir los lanzamientos globales de nuevos productos y servicios que la marca ofrece a nivel global.

Harley-Davidson® 503 cuenta con lo último en motocicletas, ropa y accesorios tanto para hombres como para mujeres y la oportunidad de personalizar y customizar las motocicletas en su moderno y amplio taller especializado, con los mejores técnicos entrenados y capacitados por los altos estándares de la marca.

De esta manera Harley-Davidson® reafirma su compromiso ante sus apasionados y aventureros clientes de estar más cerca de la marca y en esta ocasión es El Salvador el país ideal para hacerlo.

Visite el moderno dealership HARLEY-DAVIDSON® 503

Harley-Davidson® 503 le invita a conocer su moderno dealership el cual está ubicado en Bvld. El Hipódromo, Pje.10, #441, San Salvador. Abriendo su sala de ventas de Lunes a Viernes de 10:00 am a 7:00 pm y los días Sábado de 10:00 am a 4:00 pm. Para conocer más sobre nuevos productos, eventos especiales, lanzamientos globales y ser parte de la comunidad Harlista en El Salvador visite: www.harley-davidson503.com

The post Harley-Davidson 503 abre sus puertas en El Salvador appeared first on Diario1.


Ladrones hurtan dos fusiles de vehículo policial en Chalatenango

$
0
0

Dos fusiles asignados a un subcomisionado de la Policía Nacional Civil (PNC fueron hurtados de un vehículo en Chalatenango, según confirmó la corporación policial.

El informe policial indica que el subcomisionado Magin Alarcón acudió a una plaza comercial ubica en la zona conocida como  El Coyolito de la ciudad de Chalatenango e ingirió algunos alimentos en un restaurtante de comida china.

El vehículo en el que se transportaba fue dejado en el estacionamiento del lugar y en él dos fusiles destinados por la Policía para su seguridad personal.

El jefe policial terminó sus alimentos, pagó la cuenta y cuando regresó al parque se percató que sujetos habían abierto el automóvil y se habían llevado las armas de fuego.

La Policía inició una investigación sobre este caso.

 

 

 

The post Ladrones hurtan dos fusiles de vehículo policial en Chalatenango appeared first on Diario1.

Sistema FEDECRÉDITO lanza promoción Gana Fácil

$
0
0

El Sistema Fedecrétido presentó la promoción Gana Fácil, con la que otorgará a sus socios y clientes, atractivos premios gracias a la preferencia de los productos y servicios que ofrecen las Cajas de Crédito y los Bancos de los Trabajadores.

Como ya es tradición, la promoción Gana Fácil sigue creciendo para beneficiar cada vez a más salvadoreños. En esta ocasión más salvadoreños ganarán, de forma fácil con la Conga de Premios que trae un total de 545 obsequios, siendo estos: 9 vehículos, 60 motos, 50 lavadoras, 45 refrigeradoras, 46 cocinas, 86 microondas, 48 pantallas LED, 76 DVD, 70 tablets y 55 camas matrimoniales.

La promoción estará vigente desde julio de 2017 hasta enero de 2018. Los premios serán entregados en 4 diferentes sorteos, los cuales se llevarán a cabo el 18 de agosto, 29 de septiembre, 10 de noviembre de 2017 y 5 de enero de 2018.

En esta promoción participarán todos los socios y clientes de las Cajas de Crédito y los Bancos de los Trabajadores del Sistema Fedecrédito, a quienes se les asignarán números electrónicos por cada operación financiera que realicen, como abono de cuota mensual de préstamo vigente, contratación de préstamos, pago de cuota de crédito popular, cobro de remesas familiares, apertura o renovación de un depósito a plazo, apertura o incremento de cuenta de ahorros, obtención de tarjetas de débito y crédito del sistema, por cada $100 acumulados en compras con tarjetas de débito y crédito y por cada $75 acumulados en retiros en efectivo con las tarjetas de crédito.

Invitamos a nuestros socios y clientes a que actualicen sus datos personales, ya que este es uno de los requisitos para que el sistema automáticamente pueda asignarles, por cada operación financiera, números electrónicos que les permitirán participar en la promoción. Para consultar la cantidad de números acumulados en cada sorteo, podrán llamar al call center 2221-3333.

Macario Armando Rosales Rosa, Presidente & Ceo de Fedecrédito, invitó a todos los socios y clientes a participar en la promoción Gana Fácil para que puedan ganar muchos premios.

“El Sistema Fedecrédito trae más premios para esta nueva edición de Gana Fácil, por lo que esperamos que nuestros socios y clientes se acerquen a las Cajas de Crédito y los Bancos de los Trabajadores, realicen sus operaciones financieras y puedan participar para tener más oportunidades de ganar muy fácil”, comentó.

El Sistema Fedecrédito cuenta con más de 640 puntos de atención y presencia en 195 municipios en el país, siendo la red financiera 100% salvadoreña con mayor cobertura nacional. Para más información, visita www.fedecredito.com.sv o llama al Call Center 2221-3333.

The post Sistema FEDECRÉDITO lanza promoción Gana Fácil appeared first on Diario1.

Ataque armado deja dos heridos en parque central de San Martín

$
0
0

Dos heridos de bala fue el resultado de un ataque armado ocurrido la mañana de este lunes en el parque central del municipio de San Martín, según informó Cruz Verde Salvadoreña.

Una de las víctimas fue identificada como William Arias, de 37 años de edad, quien presentaba cuatro impactos de bala en el brazo izquierdo.

El segundo afectado responde al nombre de Óscar Antonio Jiménez, de 30 años de edad, quien recibió disparos en la cabeza, brazos y espalda.

Ambos hombres fueron trasladados por dicho cuerpo de socorro a la Unidad de Salud de San Martín.

Hace tres días un músico fue asesinado a unas cuadras del parque central y de la alcaldía de San Martín.

 

The post Ataque armado deja dos heridos en parque central de San Martín appeared first on Diario1.

Fiscal general de EE.UU visita cuartel central de la PNC

$
0
0

El director general de la Policía Nacional Civil (PNC), Howard Cotto, recibió al Fiscal General de los Estados Unidos, Jeff Sessions, en un encuentro sostenido en el cuartel central de la Policía, conocido como El Castillo. En la reunión también estuvo la embajadora de los Estados Unidos, Jean Manes.

El propósito del encuentra, según informó la Policía mediante un comunicado, es mostrar resultados del trabajo del combate a la delincuencia, que realiza la institución. De igual forma, los esfuerzos que implementan de forma conjunta para combatir el crimen organizado transnacional y garantizar la seguridad en la región.

El Fiscal Sessions, reconoció el esfuerzo de los miembros de Policía, en especial el realizado para afrontar el fenómeno delincuencial de las pandillas en el país.

Por su parte Cotto, valoró como una señal positiva que el jefe de la Fiscal General de los Estados Unidos, llegara hasta el cuartel central y conociera de primera mano el trabajo policial.

“Él nos hizo mucho énfasis en el interés que hay, en continuar cooperando para fortalecer la investigación y la capacidad investigativa de nuestra Policía y puede trasladarle nuestro interés en seguir cooperando en materia de inteligencia, en materia de investigación científica del delito, para poder impactar positivamente a las estructuras criminales”, manifestó el jefe policial

La diplomática, Jean Menes, dijo que la visita del fiscal Sessions demuestra el apoyo con el que cuenta El Salvador. “Creo que tenemos en común que estamos luchando contra las pandillas en Estados Unidos y también en El Salvador, necesitamos este nivel de cooperación”, concluyó.

La cooperación de Estados Unidos al país actualmente es considerada fuerte ya que existen unidades conjuntas en materia de investigación, con agencias de cumplimiento de la Ley de Estados Unidos como el Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés); así como con la Administración para el Control de Drogas, (DEA), y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, (ICE), con unidades especializadas de la PNC de El Salvador.

The post Fiscal general de EE.UU visita cuartel central de la PNC appeared first on Diario1.

Policías exigen mejoras salariales y explicaciones por aumento de agentes asesinados

$
0
0

Personal policial del Movimiento de Trabajadores de la Policía (MTP) realizaron una marcha desde el parque Cuscatlán, ubicado sobre la 25 Avenida Norte, hasta la Asamblea Legislativa, con el objetivo de protestar para exigir mejoras salariales y apoyo por los recientes ataques de pandilleros que han dejado en la última semana, la baja de seis elementos policiales.

Entre otras demandas, el personal policial exigió la interpelación del director general de la Policía Nacional Civil (PNC), Howard Cotto, por la disolución de la Fuerza de Intervención para la Recuperación de Territorios (FIRT) y el aumento de agentes asesinados en los últimos días por atentados perpetrados por pandilleros.

Ante esto el secretario general del MTP, Marvin Reyes, lamentó la desarticulación de la unidad élite, que dijo era uno de los recursos más efectivos en el combate a las estructuras de pandillas, sobre todo en el área rural.

“Que den una explicación de por qué están retirando estos equipos que están favoreciendo a la población salvadoreña”, exigió y añadió que se justifique la inversión millonaria que se realizó durante el despliegue, que eran fondos provenientes de la Contribución Especial a las Telecomunicaciones.

La FIRT se encontraba integrada por policías y soldados, quienes patrullaban áreas rurales asediadas por pandillas.

El 7 de julio pasado, Cotto, dejó sin efecto la orden de trabajo de la FIRT y señaló que los patrullajes serían retomados por agentes de las Secciones Tácticas Operativas (STO).

La marcha de los policías fue apoyada por sindicatos de maestros, quienes exigieron a los diputados realicen reformas a la Ley de la Carrera Docente.

The post Policías exigen mejoras salariales y explicaciones por aumento de agentes asesinados appeared first on Diario1.

Viewing all 22730 articles
Browse latest View live